Conecta con nosotros

Chihuahua

Instalan la Comisión de Turismo y Cultura en el Congreso local

La diputada de la Fracción Parlamentaria del PAN Isela Martínez Díaz encabezó la instalación de la Comisión de Turismo y Cultura del H. Congreso del Estado, con el fin de iniciar el trabajo y análisis legislativo en este rubro.

Durante la instalación Isela Martínez, presidenta de dicha comisión, agradeció la voluntad de las fuerzas políticas en el Poder Legislativo para la creación de la misma, ya que reconocieron el momento clave que se vive para potencializar las actividades turísticas y culturales en Chihuahua con respeto a los sectores involucrados.

“El potenciar, el fomentar, el preservar tanto las actividades turísticas, generar nuevas, como el tema de cultura y vincular la cultura con el turismo, el turismo cultural, está en tendencia a nivel mundial y no podemos con un estado como en el que vivimos con las riquezas culturales que tenemos, no podemos no observar está área de oportunidad. Valoro muchísimo se haya creado esta comisión”, declaró.

Así mismo, agradeció la presencia de la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico del Estado, María Angélica Granados Trespalacios, y la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez Gutiérrez. También la presencia de Gerardo Vidales Sandoval, director de Turismo de la SIDE.

En su participación, María Angélica Granados aseguró que la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico está en la mejor disposición de trabajar en conjunto y coordinación y sobre todo en una articulación de esfuerzos para tener un mayor impacto en la vida de todos los ciudadanos. Por su parte, la titular de Cultura en el Estado Alejandra Enríquez, dijo sentirse entusiasmada al conocer la voluntad y disposición del Poder Legislativo y reiteró disposición para trabajar por las causas comunes.

La comisión está integrada por los siguientes legisladores:

Presidenta: Isela Martínez Díaz – PAN

Secretaria: Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías – PRD

Vocal: Roberto Marcelino Carreón Huitrón – PAN

Vocal: Edgar José Piñón Domínguez – PRI

Vocal: María Antonieta Pérez Reyes – MORENA

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto