Conecta con nosotros

México

Instan a solidarse Mexico con Ucrania

CDMX.- En su visita al Senado de la República, el Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier citó a Benito Juárez para condenar la invasión rusa a Ucrania.

«No nos dejemos dividir», propuso ante al aplauso de los parlamentarios mexicanos y del Canciller Marcelo Ebrard.

«La guerra que libra Rusia contra Ucrania, nos causa conmoción a todos, a todos los que creemos en la libertad y el derecho de autodeterminación territorial de cada país. Estamos ante un cambio de época y si este derecho, si estas fronteras se cuestionan, saben que desde que comenzó esta invasión, cada día, desde el 24 de febrero, cada día que pasa matan a personas en Ucrania, mujeres pierden a sus maridos, hijos a sus padres, padres a sus hijos», deploró.

Para el Jefe de Estado alemán, «la brutal violación de las normas por parte de Putin no afecta sólo a Europa, nos afecta a todos. Quien pretenda normalizar las violaciones de fronteras y la usurpación de tierras, estará abriendo una caja de pandora y, en última instancia, amenazando al mundo entero.

«De este modo estarán abandonando definitivamente el camino definido por Benito Juárez, cuando dijo: ‘El respeto al derecho ajeno es la paz’. Es necesario ceñirse ahora en el bien común, debemos estar unidos en la respuesta a un agresor e intentar reemplazar la fuerza del derecho por el derecho del más fuerte. Juntos, en el convoy de los demócratas, podremos resistir y de esto estoy seguro, podemos resistir los mecanismos de escalada.»

«Para nosotros, alemanes y mexicanos, para que el mundo democrático salga fortalecido de este conflicto, hay que mantener una posición común», dijo Steinmeier.

El presidente del Senado, Alejandro Armenta, celebró que México y Alemania «caminen juntos, sosteniendo ideales que promueven el bienestar, la paz y la seguridad mundial, bajo los principios del desarrollo internacional, los preceptos de un auténtico Estado de Derecho y el respeto a las libertades fundamentales».

López Obrador ha condenado la invasión rusa pero se ha esforzado por mantener una postura neutral ante el conflicto, declinando participar en las sanciones contra Moscú y criticando a las potencias occidentales por suministrar armas a Ucrania.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto