Conecta con nosotros

México

Intento de fuga en Cereso deja 21 muertos en Durango

(DURANGO, México).- Un intento de fuga de internos del Centro de Reinserción Social 2 de Gómez Palacio, Durango, dejó un saldo de 21 personas muertas, 12 reos y nueve custodios.

Diversas denuncias hechas por familiares e internos sobre presuntas anomalías en el interior del penal, incluido el supuesto maltrato por parte de los custodios, así como de las autoridades penitenciarias del estado, derivaron en balacera.

Lo anterior fue reportado por la Secretaría de Seguridad Pública del estado en un comunicado de prensa escueto y sin mayores detalles, para luego ser confirmado por el agente del Ministerio Público en turno.

En el comunicado, la dependencia se limitó a informar que “un amotinamiento de reclusos encendió la alarma de alerta en el centro penitenciario. Los internos comenzaron a disparar con armas de fuego hacia las torres de vigilancia y las áreas de los custodios”.

Sin embargo, el conflicto se derivó luego de que la noche del domingo y madrugada del lunes, 137 presos fueron trasladados a diversos penales mediante un operativo sorpresa por parte de las fuerzas federales.

De acuerdo con los familiares, el traslado se dio de manera arbitraria, ya que no había alguna justificación para llevarlos a otra cárcel, y por lo tanto solicitaron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

De inmediato, familiares de los presos acudieron al lugar de los hechos; sin embargo, un retén militar les impidió el paso, lo que originó el reclamo a los soldados y las consignas contra las autoridades del reclusorio.

Según los familiares de los internos, el director de los ceresos del estado, Noé Díaz Rodríguez, ordenó a los elementos de la Policía Estatal Acreditable ingresar al centro penitenciario para tomar el control, para apoderarse del penal y corromper el sistema de justicia.

A su vez, abogados de los familiares aseguraron que los custodios del penal fueron amagados y encerrados en los baños del reclusorio por elementos de la policía. Por la tarde noche, las familias seguían llegando a los alrededores del centro de recusión, para saber cómo se encontraba la situación y ver quiénes erna los internos que habían fallecido, así como los custodios.

Conforme pasaron las horas, se incrementaba el número de patrullas de la Policía Federal, lo que generó incertidumbre entre los familiares que comenzaron a manifestar su temor de que más reos fueran trasladados a otros penales sin orden oficial.

Además, algunas mujeres que se encontraban en la visita conyugal manifestaron que fueron sacadas a la fuerza del penal completamente desnudas y que incluso fueron fotografiadas por elementos de la policía estatal.

Incluso, un custodio argumentó que el estado de derecho fue alterado por la misma autoridad ante las vejaciones que cometían efectivos de la policía estatal. Aseguró que los mismos oficiales arrojaron gas pimienta en los ojos a varias mujeres que protestaban.

“Así tratan a la gente que no tiene nada qué ver, así tratan los internos y custodios, venimos nosotros a ganar el pan de cada día con nuestro trabajo y esos funcionarios penitenciarios violentan la tranquilidad del Cereso”, destacó el guardia.

La movilización de las corporaciones comenzó a las 23:00 horas del domingo, cuando a través de los sistemas de radiocomunicación se dio aviso sobre el traslado que sorprendió incluso a los propios internos, quienes a decir de las versiones preliminares, se encontraban dormidos.

Cerca de las 8:00 de la mañana de este lunes comenzaron a arribar a las afueras del Cereso los familiares, sin que se les permitiera el acceso al penal que comenzaba a ser resguardado por efectivos del Ejército mexicano con tanquetas y diversas unidades para velar por su seguridad.

Sobre el ingreso principal, personal de seguridad tenía unas listas con los nombres de los internos, por lo que familiares se amotinaron en la entrada para saber sobre el paradero de sus parientes.

Entre exigencias para conocer el paradero de sus familiares y los intentos por recuperar su pertenecías, los ánimos se calentaron y fue necesaria mayor presencia policiaca y rondines del personal preventivo de la Secretaría de Protección y Vialidad de Gómez Palacio.

Inclusive, el director del penal, Julio César Palomares Arciniega, explicó que el desorden que se presentó al interior del mismo, fue injustificado y sin fundamentos legales para trasladar a los internos a otro centro penitenciario.

Además de que aseguró que en ningún momento fue notificado por escrito de tal movimiento, por lo que solicitó que se respetara el estado de derecho. “Es la segunda ocasión que realizan este tipo de arbitrariedades”.

Añadió que el pasado 24 de noviembre, las autoridades estatales se introdujeron sin ninguna legalidad abusando de las garantías individuales y los derechos humanos de los reos.

Pese a ello, destacó que esta ocasión los hechos al interior del Cereso, fueron más graves, ya que hirieron de bala a un custodio y a un civil sin que se les permitiera salir para que fueran atendidos por los servicios de emergencia de la Cruz Roja.

leer mas: http://www.laparadadigital.com/noticias-de-chihuahua-mexico.cfm?n=15711#ixzz2FVuzwmwp

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto