Conecta con nosotros

Nota Principal

Intercambian Enrique Alfaro y López Obrador duros señalamientos tras disturbios en Jalisco

El descontento y molestia se desataron este jueves en el centro de Guadalajara, donde una importante cantidad de personas se congregaron para exigir justicia por la muerte de Giovanni López, a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, en Jalisco. Sin embargo, desde la perspectiva del gobernado de la entidad, Enrique Alfaro, detrás de las protestas están intereses construidos en la Ciudad de México.

Durante un video que publicó el jueves en su cuenta de Twitter, el mandatario expresó que “detrás de todo lo que está sucediendo en Jalisco hay intereses muy precisos y muy puntuales construidos desde la Ciudad de México, desde los sótanos del poder que lo buscan es dañar a Jalisco, no a su gobierno necesariamente, dañar a nuestro estado”.

Además, apeló al argumento de que “así no nos manifestamos los tapatíos” y que estas protestas también lastiman “a nuestro estado en un momento difícil como el que estamos viviendo en medio de una emergencia sanitaria”.

Incluso aseguró que durante las manifestaciones hubo infiltrados que generaron violencia, así como que las personas que quemaron patrullas, atacaron el Palacio de Gobierno e intentaron quemar a un policía buscaban provocar al gobierno local, lo cual “no lograron”, según el gobernador.

“El gobierno de Jalisco, y particularmente la policía de Guadalajara y la policía estatal actuaron a la altura de las circunstancias, supieron resistir y no cayeron en la provocación. No se cometió ningún acto de violencia contra los manifestantes a pesar de que ellos hicieron lo que yo nunca había visto en una manifestación”, comentó.

No obstante, en redes sociales han circulado videos del actuar de la policía. En uno es posible ver cómo elementos de seguridad hacen uso de la fuerza contra un joven de playera verde, llamado Zaid Luna, mientras otros manifestantes pedían lo contrario. Cabe decir que uno de los policías, después de empujarlos, les dijo que “no vinieran a chingar”.

Además de las detenciones con base en el uso de la fuerza, los elementos de la policía también lanzaron gas lacrimógeno hacia la gente, el cual afectó a una mujer de la tercera edad, quien fue auxiliada por otros manifestantes.

Ante este panorama de descontento y protesta, Alfaro destacó que los infiltrados que percibió durante las movilizaciones no eran originarios de Jalisco e incluso le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, “controlar a su gente”.

“Le pido al presidente de la República que le diga a su gente y a su partido que ojalá y estén midiendo lo que están haciendo, el daño que le están generando al país con este ambiente de confrontación, porque son ellos justamente los que han generado todo esto que estamos viviendo”, aseveró.

En la conferencia de prensa de este viernes, López Obrador comentó: “No tiro la piedra y escondo la mano. Si el gobernador tiene pruebas, que las dé a conocer”. Asimismo, especificó que no tiene interés de perjudicar al gobierno de Jalisco y aunque no es la primera vez que tiene diferencias con Alfaro, se dijo “respetuoso de la soberanía que tienen los gobiernos de los estados. No tenemos interés de enfrentarnos”.

También recurrió a una de las frases de Benito Juárez para dejar claro su postura al respecto. “Espero que se aclaren las cosas, pienso que no debe haber acciones autoritarias, actos autoritarios. Nada por la fuerza, decía Juárez, todo por la razón y el derecho”, aseveró.

El motivo de la protesta fue para exigir justicia en el caso de Giovanni López, un hombre de 30 años que trabajaba como albañil en el estado de Jalisco, hasta que la noche del 4 de mayo, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue presuntamente asesinado por cuatro policías municipales que lo arrestaron haciendo uso de la violencia porque “no traía puesto el cubrebocas”.

En un video grabado por el hermano de la víctima, se ve claramente a Giovanni forcejear con los policías municipales, quienes se lo llevaron en un coche patrulla adscrito a la corporación local.

Al día siguiente, la familia de Giovanni buscó a su hijo en las instalaciones de la policía, pero no lo hallaron, pues el cadáver de López estaba en el Hospital Civil por traumatismo craneoencefálico. De acuerdo con un testimonio del hermano de la víctima, el cuerpo de Giovanni presentaba signos de tortura y una herida por arma de fuego en una de sus piernas.

El asesinato de Giovanni cumplió este 4 de junio un mes y hasta el momento la justicia estatal no ha procesado a nadie, a pesar de que en la grabación se ve la flagrancia en la que operaron los uniformados.

Agencias

Nota Principal

Trump advierte que Putin “está jugando con fuego” tras intensificación de ataques a Ucrania

WASHINGTON (EFE) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa a su homólogo ruso, Vladímir Putin, acusándolo de “jugar con fuego” al continuar con los ataques masivos contra Ucrania. La declaración se suma a una serie de mensajes recientes en los que el mandatario republicano ha endurecido su postura frente a Moscú.

“Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!”, escribió Trump este martes en Truth Social, su red social.

El domingo, Trump ya había criticado los bombardeos rusos, calificando a Putin como alguien que “se ha vuelto completamente loco”. Aunque insistió en que ha mantenido una “muy buena relación” con el líder ruso, denunció que actualmente “está matando a mucha gente” y amenazó con imponer sanciones a Moscú si no cesan los ataques.

Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, ha tratado de posicionarse como mediador de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Ha sostenido una estrategia ambivalente: acercamiento diplomático hacia el Kremlin y duras críticas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, ante el rechazo de Putin a aceptar una tregua —que Kyiv sí está dispuesto a acatar—, el presidente estadounidense ha intensificado su presión.

En paralelo, los ataques rusos continúan cobrando vidas. El gobernador regional de Kiev, Mykola Kalashnyk, informó el sábado que tres personas murieron y al menos diez resultaron heridas tras un bombardeo en los distritos de Brovarsky, Bila Tserkva, Buchansky y Obukhivsky. Dos de las víctimas fueron encontradas mientras participaban en labores de extinción de incendios.

La tensión escala rápidamente, mientras Estados Unidos y sus aliados consideran nuevas sanciones y Rusia se prepara para una ofensiva de verano. La posibilidad de una resolución pacífica parece cada vez más lejana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto