Conecta con nosotros

Slider Principal

Interjet cancela todos sus vuelos de este 1 de noviembre; serán reprogramados

La empresa de aviación Interjet tomó por sorpresa a sus usuarios esta mañana, pues informó que canceló todos los vuelos que tenía programados para hoy 1 de noviembre.

En su cuenta de Twitter, la empresa aclaró que todos los vuelos que se tenían en itinerario serán reprogramados a partir del martes 3 de noviembre.

Los vuelos que se cancelaron durante el día de hoy son:

3050 Guadalaja – CDMX

3050 CDMX – Cancún

2379 Cancún – CDMX

2382 CDMX – Cancún

2383 Cancún – CDMX

2188 CDMX – Monterrey

2360 CDMX – Cancún

2361 Cancún – CDMX

2350 CDMX – Cozumel

2351 Cozumel – CDMX

3030 CDMX – Mérida

3031 Mérida – CDMX

2378 CDMX – Cancún

3051 Cancún – CDMX

3051 Guadalajara – CDMX

2168 CDMX – Monterrey

3020 Monterrey – Cancún

3021 Cancún – Monterrey

2183 Monterrey – CDMX

Para mayor información, los pasajeros deberán comunicarse al 5588 725400 o bien, mandar un correo electrónico al atencionaclientes@interjet.com.mx

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil, en septiembre la empresa transportó 41,547 usuarios totales, una caída de 96.2% en comparación al mismo periodo de 2019.

Cabe recordar que la aerolínea también se ha visto afectada por la suspensión de todas sus rutas internacionales desde finales de marzo. Al momento, no se ha informado cuándo se restablecerán.

Si quiere estar al tanto de lo más importante regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.

Además, esta empresa es la que más quejas ha acumulado por la negativa a realizar reembolsos en vuelos cancelados en el contexto de la pandemia de COVID-19.

En el transcurso de la semana previa, Tec-Check afirmó en un comunicado de prensa que se hará una denuncia a inicios de noviembre con el objetivo de que la Profeco emita una postura oficial sobre la problemática, así como en espera de que el proceso de conciliación entre las partes permita el reembolso del costo de los boletos cancelados.

“¿Por qué en México las aerolíneas pueden trasladar los costos de la pandemia a las y los pasajeros mexicanos y extranjeros?”, cuestionó la organización. Denunció que en México ni la Profeco ni el gobierno federal han establecido una postura de defensa de los derechos de los pasajeros durante la pandemia, mientras que la Unión Europea obligó a todas las aerolíneas a ofrecer un rembolso por boletos cancelados.

Ante la cancelación de vuelos, los pasajeros se ven obligados a aceptar vouchers electrónicos que la mayoría de las veces no sirven para cubrir los costos de futuros vuelos en las mismas rutas como consecuencia del cambio en los precios.

Y el caso de Interjet es mucho peor, afirma Tec-Check, pues los pasajeros reciben vouchers por rutas que la aerolínea ya no brinda. Hay cientos de quejas ante la Profeco contra la aerolínea desde inicios de 2019, informó

Por esa razón, al menos 200 usuarios de aerolíneas comerciales presentarán una queja colectiva ante la Profeco contra Interjet.

Por si fuera poco, cabe recordar también que el pasado abril se dio a conocer que arrendadores embargaron al menos 27 aviones de Interjet, según una compañía que hace seguimiento a aeronaves alquiladas, convirtiendo así a la aerolínea en una de las primeras en perder gran parte de su flota durante el pico más álgido de la pandemia en México y el mundo.

No obstante, la empresa ya lidiaba con desafíos financieros mucho antes de que se extendiera el brote.

Interjet es propiedad de la familia Alemán, descendientes de un presidente de México que ocupó el cargo a fines de los años cuarenta y principios de los cincuenta.

Fuente: Infibae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto