El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, afirmó que internet ha metido en problemas a gobiernos que censuran información de sus ciudadanos, y las revoluciones en Túnez y en otros países, son reacciones a dictadores que han tratado de vulnerar libertades, publicó la prensa británica.
Comentó que es muy difícil para los gobiernos que son autocráticos operar cuando no tienen mucho apoyo popular para estar en el poder, cuando muchas personas tienen dispositivos móviles o usan internet. “Así fue la Primavera Árabe, que la gente pudo expresarlo y los llevó a la revolución”, afirmó el pasado 23 de mayo, de acuerdo a lo publicado por The Guardian.
El rotativo británico The Telegraph publicó que las declaraciones de Schmidt para el evento Google Big Teng en Watford, al norte de Londres en Inglaterra. “La solución es transparencia y apertura en gobiernos y conectividad para los individuos”, respondió a la pregunta sobre cómo el mundo podría ser más democrático.
“China puede entenderse como un éxito de censura a la critica del partido en el poder, pero no de otras cosas (y temas)”, afirmó el CEO de Google, y explicó por qué : “Aún los monopolios son sensibles a la vergüenza: tu puedes usar internet para pedir a los gobiernos que rindan cuentas”.
“Puedes entender la revolución en Túnez, como un fracaso del dictador para censurar internet”, añadió Schmidt.
Añadió que mientras más personas en los países desarrollados remplazan sus teléfonos sin conexión a internet por ‘smartphones’, varios millones de personas podrían interactuar con un mundo más abierto vía la ‘web’”. Añadió que las nuevas generaciones van a querer a sus teléfonos más que ustedes porque serán educados vía los dispositivos”,publicó el diario The Telegraph.
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».
You must be logged in to post a comment Login