Conecta con nosotros

México

Interrumpen embarazo más de 77 mil mujeres en cinco años: Inmujeres-DF

En cinco años, desde que tienen vigencia las reformas que despenalizan el aborto en la capital, 77 mil 524 mujeres han acudido a hospitales públicos para interrumpir su embarazo, informó el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF).

En el quinto aniversario de las reformas al Código Penal y a la Ley de Salud del Distrito Federal que permiten la interrupción legal del embarazo, el instituto indicó que la modificación mejoró las condiciones de salud y seguridad en los hospitales públicos de la Ciudad de México.

En un comunicado, detalló que del total de mujeres que ha recurrido a este procedimiento hasta el 16 de abril de este año, 57 mil 085 son capitalinas; mientras que 17 mil 872 residen en el estado de México; además de que atendió a más de 42 mil mujeres vía telefónica.

Detalló que 39.1 por ciento tiene nivel de estudios de educación media superior y 30.4 por ciento terminó la secundaria; en tanto, 52.9 por ciento son solteras y 2.6 por ciento son divorciadas.

Como parte de los lineamientos de la Ley de Salud en materia de prevención de embarazos no deseados, expuso que Inmujeres-DF brinda acompañamiento y asesoría gratuita a través de 16 unidades delegacionales.

Además, ofrece asesoría en materia de derechos sexuales y reproductivos, educación sexual y prevención de infecciones por esa vía, abundó.

También mencionó que se trabaja de manera coordinada con la sociedad civil para proponer mejoras que permitan la eficiencia y perfeccionamiento de este servicio de salud.

El derecho a elegir de forma voluntaria y libre la maternidad y a decidir la interrupción de un embarazo se fundamenta en una serie de derechos humanos, como la igualdad y la no discriminación, remarcó.

Asimismo, indicó, tiene sustento en el derecho a la vida, la seguridad, la libertad de pensamiento, la conciencia y la religión, derechos incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y diputada del PRD, Beatriz Rojas, destacó que con el impacto social de la reforma al Artículo 144 del Código Penal, se incrementó el número de llamadas para solicitar información.

Las llamadas telefónicas para solicitar información sobre la interrupción legal del embarazo registraron en 2007 la cantidad de un mil 906 en el Iletel, y para 2011 la cifra llegó a 13 mil 645, concluyó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto