Conecta con nosotros

Chihuahua

Investigadores del cuerpo académico “Agroforestería sustentable” obtienen recursos SEP–PROMEP

Cuerpo académico consolidado de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales obtuvieron recursos de la SEP-PROMEP para la investigación “Seguimiento y Evaluación de Sitios Permanentes de Investigación Forestal y el Impacto Socioeconómico del Manejo Forestal en el Norte de México”.

 

Los investigadores conforman el Cuerpo Académico UACH-CA-15y son: Dr. Concepción Luján Álvarez, Dr. Miguel Olivas García y M.C. Javier Hernández Salas. Dichos investigadores están integrados en una Red de Investigación Nacional denominada “Red de Investigación Sierra Madre Occidental”, formada por investigadores de las siguientes Universidades: Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Universidad de Guadalajara (UdG).

 

Como parte del Plan de Desarrollo de la citada Red, el grupo de investigadores del CA-15 presentó un proyecto de Investigación y Desarrollo Forestal ante la Secretaría de Educación Pública – Programa de Mejoramiento del Profesorado (SEP-PROMEP), en conjunto con investigadores del UACH-CA-16 de la Facultad de Zootecnia y Ecología – UACH, la UJED, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Universidad de Santiago de Compostela, España.

 

La propuesta fue aprobada el presente mes de mayo por SEP-PROMEP, obteniendo recursos para la realización del proyecto “Seguimiento y Evaluación de Sitios Permanentes de Investigación Forestal y el Impacto Socioeconómico del Manejo Forestal en el Norte de México”.

 

Es un proyecto que involucra directamente la participación de Productores Forestales, y la interacción de investigadores de Instituciones Nacionales e Internacionales.

 

Este proyecto aportará los indicadores del impacto del aprovechamiento de los bosques sobre las condiciones sociales, económicas y de los recursos naturales de las comunidades y ejidos que habitan en el área de estudio. De igual manera, el proyecto contribuirá con el conjunto de estrategias para mejorar el nivel de vida de los pobladores y la calidad de sus recursos naturales.

 

Cabe destacar que este es el primer proyecto de la Dependencia de Educación Superior Agropecuaria (DES Agropecuaria) de la UACH, que es registrado y apoyado como Red Temática por parte de la SEP-PROMEP. Esto es un indicador de que el grupo de investigadores que integran el UACH-CA-15, mantiene estrecha vinculación con el sector productivo forestal de México, así como con grupos de investigadores de la UACH y de Instituciones Nacionales e Internacionales.

 

 

Este tipo de acciones fortalecen las funciones sustantivas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, entre las cuales están la Investigación y Vinculación, ratificando así su compromiso con la sociedad en general.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto