Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Investigadores transforman orina en agua potable

Investigadores de la Universidad de Gante, en Bélgica, crearon una máquina que convierte la orina en agua potable y fertilizantes mediante el uso de energía solar, una técnica que podría ser aplicada en las áreas rurales y países en desarrollo.

Aunque existen otras opciones para tratar las aguas servidas, el sistema aplicado en la Universidad de Gante utiliza una membrana especial, que tendría un bajo consumo energético y sería aplicable en áreas donde no llegan las redes eléctricas.

Podemos obtener fertilizantes y agua potable de la orina mediante el uso de un simple proceso y de la energía solar», dijo Sebastiaan Derese, investigador de la Universidad de Gante.

La orina es recolectada en un gran tanque y sometida a altas temperaturas con calentadores de agua solares antes de pasar por la membrana donde se recupera el agua y se separan nutrientes como potasio, nitrógeno y fósforo. El equipo implementó el sistema en un festival de teatro y música en el centro de Gante, con el que se lograron recuperar 1,000 litros de agua de la orina de los asistentes.

El objetivo es instalar versiones más grandes de la máquina en eventos deportivos o aeropuertos, pero también llevarla a una comunidad rural en el mundo desarrollado donde los fertilizantes y el agua potable son escasos”, dijo Derese.

Como fue el caso con proyectos anteriores en los que participó el equipo de investigación, el agua recuperada del festival en Gante será utilizada para fabricar cerveza belga.

 

 

Reuters

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto