Conecta con nosotros

México

Investigan por lavado a Alberto Elías Beltrán, ex jefe de la PGR

Alberto Elías Beltrán está bajo la mira de las autoridades federales. Él fue el último encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR) en el sexenio pasado.
De acuerdo con Reforma, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, presentó una denuncia contra el exfuncionario por lavado de dinero, que iniciaría en 2016 hasta ahora.

La Fiscalía General de la República (FGR) no solamente sigue de cerca una serie de movimientos bancarios de Elías Beltrán, sino también de su esposa Marcela “N”, así como al menos dos razones sociales.

Calla Elías Beltrán
Abel Barajas destaca en su nota que intentó contactar a Elías Beltrán para saber sobre su posición, pero no quiso hacer alguna declaración al respecto.

El exfuncionario es cercano a Humberto Castillejos, quien fue titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, así como con Alberto Bazbaz, ex titular de la UIF.

Castillejos impulsó la llegada de Elías Beltrán a la PGR, luego de que renunció Raúl Cervantes, quien aspiraba a la Fiscalía General de la República.

Reforma hacer notar que el hoy titular de la UIF, Santiago Nieto, como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), en octubre de 2017, precisamente por el entonces encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías.

Investigación por actos de corrupción
De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública, en los primeros 100 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se abrieron 23 carpetas de investigación por actos de corrupción en la Administración Pública Federal y se abrieron 121 audiencias por irregularidades en contrataciones públicas.

Del 1 de diciembre al 4 de marzo del 2019 abrieron 133 expedientes para investigar el patrimonio de los funcionarios e iniciaron 68 análisis por incompatibles patrimoniales.
La dependencia informó que los ciudadanos han presentado 10 mil 581 denuncias por irregularidades en el servicio públicos y otras 903 por opacidad en las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos.

Función Pública dijo que se abrieron más casos relacionados con la Estafa Maestra y avanza en la integración de las denuncias de probables delitos sujetos a responsabilidades administrativas y penales por actos de corrupción y enriquecimiento ilícito.

sdp noticias

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto