Conecta con nosotros

México

Invirtieron 9.5 millones de pesos en pruebas de COVID-19 para la Cámara de Diputados

Desde que llegó la pandemia a México, diversos funcionarios públicos han resultado contagiados y las dependencias se han visto obligadas a facilitar el acceso a la prueba de detección. En el caso de la Cámara de Diputados, se han invertido hasta el momento 9.5 millones de pesos para que los legisladores y el personal pudieran hacerse el test.

En total, la dependencia gubernamental habría contratado 10,000 pruebas por parte de los servicios de laboratorio de Salud Digna. El periódico Milenio señaló que estas se programaron para ser aplicadas durante el fin semana.

Además, fueron adquiridas por la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros varias caretas de policarbonato calibre 40 a un costo de 100 pesos cada una y cubrebocas de 1.10 pesos por pieza.

El medio mexicano informó que las pruebas de coronavirus que se adquirieron para los legisladores tienen un costo unitario de 950 pesos.

Por medio de un comunicado se dio a conocer que las autoridades pretenden dotar a los funcionarios de los insumos necesarios para laborar con las medidas preventivas necesarias contra la pandemia.

Entre las medidas preventivas que se tomaron se encuentra la diminución de los ingresos al inmueble. Antes de la pandemia entraban a 7,300 personas y a la fecha solo entran 1,000.

Sin embargo, hasta ahora, los asesores legislativos y el personal sindicalizado aún realizan sus funciones desde sus domicilios. El salón de sesiones se ha desinfectado en siete ocasiones así como las áreas de tránsito, permanencia y sala de prensa como parte de las medidas contra el COVID-19.

De acuerdo con el Heraldo de México, de los 500 legisladores se han contagiado 63 entre marzo y octubre del 2020. Entre los más reciente esta el diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado.

Por otro lado, Yeidckol Polevnsky, ex presidenta de Morena, también anunció su contagio. “Me acaban de informar que di positivo a COVID-19, me están realizando todos los estudios necesarios. Más tarde les informo cómo voy”, dijo.

Hasta el último corte, la Secretaría de Salud del país dio a conocer que se han acumulado 874,171 casos de contagios y 87,894 defunciones.

En las últimas 24 horas hubo un incremento de 6,612 contagiados en las últimas 24 horas, así como 479 muertes. Asimismo, en el país hay 50,698 casos sospechosos, 1,049,853 negativos y un total de 2,249,619 personas estudiadas desde el primer caso, lo que significa que el índice de positividad sigue en 41%

Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 son Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, jalisco, Guanajuato, Coahuila, Querétaro, Durango y se agregó Yucatán, que en su conjunto concentran más de la mitad (60%) de casos en el país.

Además, las autoridades destacaron que seis entidades del país tienen indicadores que muestran ya un repunte de la enfermedad: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas. Por ello, adelantó que se perfilan medidas, como es la de regresar al semáforo rojo (máximo riesgo).

Las cifras pandémicas de México, permitieron que la Universidad Johns Hopkins calificaran al país como la cuarta nación con más muertes por coronavirus en el mundo.

Fuente: Infobae

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto