Conecta con nosotros

Chihuahua

Invita CANACO a inscribirse en el ADN Empresarial

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, ofrece en coordinación con el Gobierno Municipal de Chihuahua, el ADN Empresarial, un conjunto de talleres que en su aplicación, preparan a las empresas para poder crecer.

Los temas de este año 2019, son:
1. Profesionalización de las PyMEs: Tiene como objetivo que los empresarios emprendan el rumbo de la profesionalización de su empresa, a través de las distintas actividades y apoyos que brinda la integración de su manual operativo, habilidades blandas y planeación estratégica.

2. Manejo de finanzas para tomar mejores decisiones: Busca establecer la importancia del manejo de las actividades Contables, impuestos, estadísticas y finanzas para apoyar a la empresa en la Mejor toma de decisiones y maximizar los ingresos

3. Registros, compras y manejo de inventarios: Para comprender los términos y procesos que implican los Inventarios, compras y ventas, con el fin de disminuir mermas, robo hormiga y optimizar de mejor manera nuestros recursos.

4. Cadena de valor, Mercadotecnia, ventas y redes sociales: que busca obtener las principales habilidades para desarrollar las mejores estrategias de prospección de clientes, venta, postventa, publicidad y redes sociales.

5. La sangre y alma de la empresa, el recurso humano: Cuyo objetivo es aprender a contratar y retirar, manejar, interactuar, motivar, desarrollar y moldear al recurso más importante de las empresas, su personal.

6. Medición, y permanencia en la capacitación constante: Para desarrollar en los asistentes la necesidad de mejorar continuamente con base en estándares de calidad y sobre todo, enfatizar en el Servicio durante y después de las ventas.

7. Competir globalmente de forma local: Que obtengan herramientas suficientes para la comprensión y adaptación de su empresa como un organismo, que a pesar de actuar localmente, compite y se beneficia de los mercados legales.

8. Trabaja y actúa como franquicia: Con el fin de dotar a los talleristas con habilidades que les permitan subir a su empresa a esquemas competitivos en los cuales, y sin necesidad de ser una franquicia, laboren y actúen como tal, para llevar de la mano los beneficios de la estandarización y simplificación.

9. Aprender a gestionar y utilizar créditos y apoyos de gobierno: Ayudar a gestionar, tramitar y obtener créditos y apoyos de las distintas instancias de los tres niveles de Gobierno, con mecanismos simples, metodología de productos adecuados y llenado de los documentos, formas e informes.

10. Seguridad en el trabajo como generador de utilidades: Dotar a los participantes de herramientas que les hagan y ayuden a ver que la seguridad, salud y felicidad en el trabajo genera dividendos. Se complementa con una guía de cuales son los documentos según su giro empresarial para operar debidamente.
La fecha de inicio se tiene planteada para el viernes 2 de agosto. Se impartirá un módulo por fin de semana (viernes y sábados), y se contará tanto con horarios matutino como vespertino.

Para mayor información, puede comunicarse con: Victoria Arballo, coordinadora de Capacitación de la Cámara Nacional de Comercio. Teléfono: 439-1250, Ext. 124; directo: 439-1273 o al celular 614-2554643.

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto