Conecta con nosotros

México

Invita la secretaría de economía a la CNC a participar en negociaciones del TPP

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, invitó hoy a la Confederación Nacional Campesina a que esté presente en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Asia Pacífico (TPP por sus siglas en inglés), justamente en la Tercera Ronda donde participa México.

Durante un encuentro con la dirigencia de la CNC encabezada por el senador Gerardo Sánchez García, el titular de la SE dijo que es muy importante la visión de los cenecistas que defienden la esencia de por qué asociarnos en el TPP.

Idelfonso Guajardo consideró que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es una realidad que se tiene que aprovechar mejor y saber defender los derechos adquiridos en ese acuerdo, justamente para evitar guerras fitosanitarias, a veces inexistentes, y poder defender a los productores nacionales.

“Pero la estrategia de negociación que el Presidente Peña ha planteado a partir de este momento, es justamente la decisión con la cual ustedes están viendo las cosas”, la TPP, enfatizó.

Porque México, explicó, tiene una gran oportunidad para su sector primario, estos es, entrar a los mercados asiáticos e impulsar el desarrollo del agro mexicano. “No es casualidad, sostuvo, que el Presidente haya hecho sus primeras giras internacionales, prácticamente su segunda o tercera gira internacional, a Japón y a China. ¿Por qué? Porque son mercados con un gran potencial de ser compradores de nuestros productos primarios”.

 

Para el secretario de Economía, el éxito del sector agropecuario al entrar al mercado japonés es evidente, pues hoy en día una cuarta parte  de lo que se exporta a esa nación son productos del campo mexicano.

Por el contrario, el caso de China es que ha sido un mercado cerrado a los productos mexicanos. “Y tenemos que abrir el mercado de China, expuso, antes de anunciar la visita a México de funcionarios de ese país y decir que el Presidente de ese país se comprometió con el Presidente Peña de generar una agenda para mejorar un balance del intercambio comercial y reducir el déficit que tiene México hoy con esa nación.

El secretario de Economía destacó que la fortaleza de esa relación México – China, se viene a reflejar con que está confirmada la visita especial del Presidente de China, para el 5 de junio próximo, prácticamente a menos de seis semanas de haber sido visitado por el Presidente Peña Nieto.

En este sentido, informó que ha sido instruido de abrir la primera oficina económico-comercial en China a partir del mes de julio, en donde Economía, por primera vez, junto con SAGARPA, tendrán una oficina de mínimo cuatro funcionarios para poder desarrollar una estrategia de abrir el mercado chino para productos, sobre todo, del sector primario nacional y poder establecer una mejor balanza comercial con ese país.

El TPP entra justo dentro de esta estrategia, añadió, ya que se busca vincular al país con una región económica que está, la única en el mundo, aparte de Latinoamérica, generando tasas de crecimiento  importantes.

El funcionario describió que Europa se encuentra estancada, Estados Unidos crece de manera muy tímida, y que las únicas economías que están creciendo, son las emergentes, fundamentalmente, las latinoamericanas, en el Pacífico, y las Asiáticas.

Por su parte, el dirigente de la CNC habló de democratizar la productividad avanzando en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo para el campo y para el País, donde la Secretaría de Economía, dijo, tiene un papel central.cnc tpp

Finalmente, el senador Gerardo Sánchez García consideró que México no puede ser un País con mediocre crecimiento económico, importador de alimentos, con informalidad en aumento, con pobreza creciente, con una productividad total que ha caído estrepitosamente en las últimas dos décadas, con un financiamiento penoso que no supera el 24% del PIB, pese a contar con un índice de capitalización aceptable, incluso mejor que países como Chile, pero con un financiamiento cercano al 83% del PIB.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

AMLO y su canal en Whatsapp: Paso a paso para unirse a su grupo en la red social

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el lanzamiento de su canal de WhatsApp, una plataforma adicional que el Gobierno de México utilizará para difundir información sobre las actividades de su agenda, así como para compartir logros y resultados de su gestión.

Las «benditas redes sociales» han sido una herramienta primordial para la difusión de los mensajes del mandatario mexicano. Ahora, aprovecha la tendencia de la aplicación de mensajería instantánea para sumar otra forma de acercarse a los mexicanos y divulgar información que el jefe del Ejecutivo considere de importancia para la población.

El Presidente de México compartió esta novedad en la red social X, pero también aprovechó para presumir que, según Stream Charts, se posicionó como el principal realizador de transmisiones en habla hispana en redes sociales, convirtiéndose en el streamer número uno en términos de audiencia.

Nunca voy a olvidar que el poder es humildad, pero déjenme presumirles -aunque se enojen mis adversarios, que no enemigos- que hoy apareció que fuimos en el mes de agosto los realizadores de transmisiones en redes sociales más vistos de habla hispana. Y, ya encarrerados, ahora les comparto nuestro nuevo canal de WhatsApp

AMLO

¿Cómo seguir a AMLO en canales de WhatsApp?

Muchos personajes públicos, incluyendo políticos, celebridades y líderes de opinión, comienzan a incursionar en los canales de WhatsApp. El presidente Andrés Manuel López no se podía quedar atrás y te puedes suscribir a su canal muy fácil.

Los canales se encuentran en una pestaña recién creada denominada «Novedades», donde se mostrarán los estados y los canales que el usuario elija seguir. Esta organización permite una distinción clara entre las conversaciones con familiares, amigos y comunidades en WhatsApp. Si aún no lo tienes, debes actualizar tu aplicación desde configuración, pronto se hará automáticamente en todos los dispositivos

Existe la opción de búsqueda, en dónde podrás poner el nombre del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Saldrá su foto y te dará la opción de suscribir. Además, podrás autorizar que te lleguen notificaciones o no; tú puedes configurar como utilizar canales que sigues.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto