Conecta con nosotros

Chihuahua

Invitan a «En la misma piel» espectáculo de danza contemporánea

Este viernes 8 de junio en punto de las 7:00 pm, en el Teatro de la Ciudad, el grupo “La Manzana Arte Escénico” presenta el espectáculo “En la misma piel” una propuesta de danza contemporánea que intenta transmitir un mensaje lleno de energía proveniente de una gran introspección.

Bajo la dirección artística de Rosario Gómez Galán, “En la misma piel” es un proyecto coreográfico de Dalia Figueroa, una talentosa joven bailarina y coreógrafa egresada de la Facultad de Artes de la UACH, quien con este montaje presenta su examen de titulación.

Creado en 2008 por Rosario Gómez Galán y Violeta Hinojos, originalmente como grupo de danza contemporánea, “La Manzana Arte Escénico” ha sostenido una trayectoria constante y productiva abarcando disciplinas como el arte escénico en varias de sus manifestaciones, montajes artísticos y gestión cultural, así como fotografía, crítica y organización de eventos culturales relacionados con la danza.

En 2011 y 2012, el grupo fue ganador de la primera y segunda Muestras Municipales de Danza, respectivamente.

Recientemente, en coordinación con otros grupos y coreógrafos, “La Manzana Arte Escénico” inauguró “El Wertoh!”, espacio de creación artística donde se imparten clases de danza contemporánea, zumba y salsa.

La misión de este grupo es la de transformar la mente a través del cuerpo, alimentar el espíritu por medio del movimiento y vivir la realidad experimentando los sueños.

En sus propuestas artísticas “La Manzana..” se dedica, según su directora artística, Rosario Gómez, “a construir desde la nada; a satisfacer el orden escénico en base a las necesidades propias, llevando directrices artísticas que buscan transformar, no manipular, porque hablar de la realidad no es solo hablar de tragedia, ya que la responsabilidad del creador de arte es presentar significantes nuevos sobre lo ordinario”.

“En la Misma Piel” es un evento cultural con un costo de recuperación en preventa de 60 pesos, y en taquilla el día del evento de 80 pesos.

Puntos de venta: Musirama, El Wertoh! (Ernesto Talavera 1613, Col. Linss, frente a seminario mayor), en Facebook con @broche al frente, @adriana armendariz, @chucha malafucha, y en el teatro el día del evento desde las 5:00 pm.

Promoción ApoyARTE: compra en preventa y obtén derecho a una semana de clases de danza contemporánea, zumba o salsa gratis en El Wertoh! mostrando tu boleto.

Referencias en la web: Facebook: la manzana danza; Youtube: la manzana arte escénico. Una línea una historia, la manzana.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto