Conecta con nosotros

Chihuahua

Invitan a Exposición de Pintura “Entre Nudos y Desnudos”

Se inaugura este jueves 15 de marzo, a las 20:00 horas, en Sala de usos múltiples de Palacio de Gobierno.

 

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura invitan a toda la comunidad a asistir y disfrutar de la exposición pictórica “Entre Nudos y Desnudos”, con obra reciente de las pintoras Karla Alejandra Zermeño y Adela Solís Reyes, que será inaugurada este jueves 15 de marzo, a las 20:00 horas, en la Sala de usos múltiples de Palacio de Gobierno, con entrada libre.

Esta exposición toma su nombre de aquellos momentos en que las pintoras, como mujeres que son, han tenido que transcurrir en la vida por momentos difíciles, de prueba ante la enfermedad, la economía, la familia y han luchado por deshacer esos “nudos”, por enfrentar la vida con entereza y valentía, con el fin de sobresalir y destacar.

Karla Alejandra Zermeño Inclán (originaria de la ciudad de Chihuahua), es Lic. En Mercadotecnia, propietaria de Galette marcos y portarretratos (1992-2008). Pintora de corazón y por convicción, gracias a la guía invaluable de don Benito Nogueira, Alejandra Zermeño ha seguido su vocación artística. Tras abrevar de la experiencia de grandes artistas como son José Lucero, Enrique Samaniego y Benito Nogueira, Alejandra Zermeño ha incursionado en diferentes técnicas, desde dibujo hasta el grabado, de la acuarela al óleo, hasta cerámica y estofado. Su primera exposición individual se tituló “Mente y espíritu”,  que fuera presentada en el año 2006 en el Club San Francisco Country, para luego participar en exposiciones colectivas como el Mes de la Gráfica (2007), Ricroma (2009), la Convención Mundial del Chile (2005), entre otras.

Por su parte, Adela Solís Reyes (originaria de Guachochi) es al mismo tiempo pintora y ceramista. Desde los 20 años se ha dedicado al estudio de las Artes Plásticas en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua; con pintores destacados como José Lucero, Enrique Samaniego, José Luis Farías (grabado) y cerámica de Paquimé con Julián Hernández.  En su arte maneja una amplia gama de técnicas, desde acuarela hasta grabado, desde óleo hasta pirogragado, acrílicos y tintas. Ha impartido clases de cerámica y pintura en su natal Guachochi, así también ha fungido como jurado en Concurso de Pintura de los CECYTS.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto