Conecta con nosotros

Chihuahua

Invitan a Primer Foro Pyme Chihuahua 2012

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua y el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía, te invitan a participar en el  “PRIMER FORO PYME CHIHUAHUA 2012 DE SEGURIDAD INFORMATICA”, a realizarse este próximo Jueves 11 y Viernes 12 de Octubre en las instalaciones de CANACO ubicadas en calle Issis 11200 frente a la ULSA.

 La inauguración de dicho foro se llevará a cabo el Jueves 11 de Octubre  en punto de las 10:00 am, acto seguido de interesantes conferencias como la impartida por la Fiscalía General de Gobierno a las 10:30 a.m.  denominada  “Delitos informáticos, el lado oscuro de la red”

 Posterior a esta plática tendremos la ponencia de Gobierno del Estado  con el tema “Leyes Informáticas” y a las 16:00 horas contaremos con la Mesa Panel “Agenda Digital estatal, Innovación en Chihuahua”

 En el segundo día de actividades contaremos con la participación de la iniciativa privada con los temas “Seguridad Social Empresarial” impartida por TELMEX, luego el tema de “Seguridad Informática: Es para mi? Y como la aplico? Por DELL/SONICWALL.

 Después de medio día contaremos con la ponencia de la importante empresa internacional MICROSOFT con el tema “protegiendo la informacion en las MIPYMES con Windows 8” y Bancomer nos asesorara con el tema “Filtración de datos en la banca electrónica” ; Y para la clausura contaremos con la participación de IBM con la plática “ Retos de seguridad en el nuevo mundo digital”

 Como podrán darse cuenta, este Foro es el marco perfecto para todo empresario preocupado y ocupado en mejorar su tecnología y abrirse mundo a la era digital, pero sobretodo protegerla.

La entrada es LIBRE, para más informes comuníquese al 439.12.50  (anexamos imagen oficial)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto