Conecta con nosotros

Resto del mundo

Irán restringió el acceso de los inspectores nucleares de la ONU a la principal planta de enriquecimiento de uranio

Irán ha estado restringiendo el acceso de los inspectores nucleares de la ONU a su principal planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, citando preocupaciones de seguridad después de lo que el régimen dice que fue un ataque en el sitio por parte de Israel en abril, según afirmaron los diplomáticos.

El enfrentamiento ha estado ocurriendo durante semanas y está en vías de resolverse, según los diplomáticos, pero también ha aumentado las tensiones con Occidente. Las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos sobre la reactivación del acuerdo nuclear se han aplazado sin una fecha fijada para su reanudación.

Varios movimientos de Irán violan el acuerdo nuclear de 2015 y han enfurecido a Washington y sus aliados: desde el enriquecimiento de uranio hasta casi el grado de armamento hasta no explicar el origen de las partículas de uranio que el organismo de control nuclear de la ONU encontró en varios sitios no declarados.

“Nos están provocando”, dijo un diplomático occidental que sigue de cerca a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), y agregó que los inspectores deberían poder tener acceso completo la próxima semana.

Los funcionarios iraníes no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios. La AIEA se negó a comentar, citando su política general de no comentar sobre cuestiones de inspección.

Las razones por las que Irán se movió más allá de las preocupaciones oficiales de seguridad y protección que citó como explicaciones no están claras, pero ya se ha peleado con la AIEA por el acceso antes. Irán en 2020 negó a la AIEA el acceso a dos lugares para inspecciones rápidas. En 2019, Irán retuvo a un inspector de la agencia y confiscó sus documentos de viaje.

Hasta ahora, la AIEA no ha informado del problema a sus estados miembros y ha convocado una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores de 35 naciones como lo hizo en noviembre de 2019 cuando Irán detuvo brevemente al inspector de la AIEA que, según los diplomáticos, había buscado acceso a Natanz.

Una explosión y un corte de energía en abril en Natanz, el corazón del programa de enriquecimiento de uranio de Irán, parece haber dañado las centrifugadoras en la Planta de Enriquecimiento de Combustible (FEP) subterránea. El último informe trimestral de la AIEA sobre Irán en mayo mostró que su producción de enriquecimiento se había desacelerado.

Imagen facilitada el lunes por el OIEA de las centrifugadoras de la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, Irán. EFE/EPA/AEOI HANDOUT
Imagen facilitada el lunes por el OIEA de las centrifugadoras de la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, Irán. EFE/EPA/AEOI HANDOUT

“Debido al accidente/sabotaje en abril, ciertos accesos se han limitado por razones de seguridad”, dijo un diplomático con sede en Viena, y agregó que la medida “tuvo muy poco impacto en la capacidad de la agencia para llevar a cabo la verificación”.

La AIEA e Irán han discutido el tema “para evitar que estas limitaciones se vuelvan permanentes y por lo tanto comiencen a erosionar la capacidad de verificación”, agregó.

Movimiento calibrado

Washington y sus socios europeos han estado presionando a Irán por sus incumplimientos del acuerdo, que se basó en alargar el tiempo que Teherán necesitaría para producir un arma nuclear si así lo deseaba. Irán insiste en que sus objetivos nucleares son completamente pacíficos.

Las inspecciones y el monitoreo también han estado en el centro de atención recientemente, ya que Irán redujo su cooperación con la agencia en febrero, eliminando la base legal para las inspecciones rápidas de la AIEA en instalaciones no declaradas que se habían introducido en el acuerdo de 2015.

La planta nuclear de Natanz. (EFE/Abedin Taherkenarh/Archivo)
La planta nuclear de Natanz. (EFE/Abedin Taherkenarh/Archivo)

Al mismo tiempo, Irán puso fin a la supervisión de la AIEA de algunas actividades nucleares que introdujo el acuerdo. Un acuerdo temporal con la AIEA mantuvo ese monitoreo en un arreglo tipo caja negra bajo el cual se continúan recolectando datos, pero la AIEA solo tendrá acceso a ellos en una fecha posterior.

Sin embargo, ese acuerdo temporal expiró la semana pasada y la AIEA ha dicho que Irán no respondió cuando se le preguntó sobre el estado de ese acuerdo, que la AIEA espera extender.

El diplomático occidental dijo que Irán ahora había acordado otorgar a los inspectores acceso completo a la FEP, lo que debería ocurrir la próxima semana. Otro dijo que la medida fue cuidadosamente calibrada por Irán para crear una molestia sin causar un incidente diplomático importante.

“Los iraníes están siendo muy tácticos”, dijo.

(Con información de Reuters)

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto