Conecta con nosotros

Resto del mundo

Irán restringió el acceso de los inspectores nucleares de la ONU a la principal planta de enriquecimiento de uranio

Irán ha estado restringiendo el acceso de los inspectores nucleares de la ONU a su principal planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, citando preocupaciones de seguridad después de lo que el régimen dice que fue un ataque en el sitio por parte de Israel en abril, según afirmaron los diplomáticos.

El enfrentamiento ha estado ocurriendo durante semanas y está en vías de resolverse, según los diplomáticos, pero también ha aumentado las tensiones con Occidente. Las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos sobre la reactivación del acuerdo nuclear se han aplazado sin una fecha fijada para su reanudación.

Varios movimientos de Irán violan el acuerdo nuclear de 2015 y han enfurecido a Washington y sus aliados: desde el enriquecimiento de uranio hasta casi el grado de armamento hasta no explicar el origen de las partículas de uranio que el organismo de control nuclear de la ONU encontró en varios sitios no declarados.

“Nos están provocando”, dijo un diplomático occidental que sigue de cerca a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), y agregó que los inspectores deberían poder tener acceso completo la próxima semana.

Los funcionarios iraníes no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios. La AIEA se negó a comentar, citando su política general de no comentar sobre cuestiones de inspección.

Las razones por las que Irán se movió más allá de las preocupaciones oficiales de seguridad y protección que citó como explicaciones no están claras, pero ya se ha peleado con la AIEA por el acceso antes. Irán en 2020 negó a la AIEA el acceso a dos lugares para inspecciones rápidas. En 2019, Irán retuvo a un inspector de la agencia y confiscó sus documentos de viaje.

Hasta ahora, la AIEA no ha informado del problema a sus estados miembros y ha convocado una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores de 35 naciones como lo hizo en noviembre de 2019 cuando Irán detuvo brevemente al inspector de la AIEA que, según los diplomáticos, había buscado acceso a Natanz.

Una explosión y un corte de energía en abril en Natanz, el corazón del programa de enriquecimiento de uranio de Irán, parece haber dañado las centrifugadoras en la Planta de Enriquecimiento de Combustible (FEP) subterránea. El último informe trimestral de la AIEA sobre Irán en mayo mostró que su producción de enriquecimiento se había desacelerado.

Imagen facilitada el lunes por el OIEA de las centrifugadoras de la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, Irán. EFE/EPA/AEOI HANDOUT
Imagen facilitada el lunes por el OIEA de las centrifugadoras de la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, Irán. EFE/EPA/AEOI HANDOUT

“Debido al accidente/sabotaje en abril, ciertos accesos se han limitado por razones de seguridad”, dijo un diplomático con sede en Viena, y agregó que la medida “tuvo muy poco impacto en la capacidad de la agencia para llevar a cabo la verificación”.

La AIEA e Irán han discutido el tema “para evitar que estas limitaciones se vuelvan permanentes y por lo tanto comiencen a erosionar la capacidad de verificación”, agregó.

Movimiento calibrado

Washington y sus socios europeos han estado presionando a Irán por sus incumplimientos del acuerdo, que se basó en alargar el tiempo que Teherán necesitaría para producir un arma nuclear si así lo deseaba. Irán insiste en que sus objetivos nucleares son completamente pacíficos.

Las inspecciones y el monitoreo también han estado en el centro de atención recientemente, ya que Irán redujo su cooperación con la agencia en febrero, eliminando la base legal para las inspecciones rápidas de la AIEA en instalaciones no declaradas que se habían introducido en el acuerdo de 2015.

La planta nuclear de Natanz. (EFE/Abedin Taherkenarh/Archivo)
La planta nuclear de Natanz. (EFE/Abedin Taherkenarh/Archivo)

Al mismo tiempo, Irán puso fin a la supervisión de la AIEA de algunas actividades nucleares que introdujo el acuerdo. Un acuerdo temporal con la AIEA mantuvo ese monitoreo en un arreglo tipo caja negra bajo el cual se continúan recolectando datos, pero la AIEA solo tendrá acceso a ellos en una fecha posterior.

Sin embargo, ese acuerdo temporal expiró la semana pasada y la AIEA ha dicho que Irán no respondió cuando se le preguntó sobre el estado de ese acuerdo, que la AIEA espera extender.

El diplomático occidental dijo que Irán ahora había acordado otorgar a los inspectores acceso completo a la FEP, lo que debería ocurrir la próxima semana. Otro dijo que la medida fue cuidadosamente calibrada por Irán para crear una molestia sin causar un incidente diplomático importante.

“Los iraníes están siendo muy tácticos”, dijo.

(Con información de Reuters)

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto