Conecta con nosotros

Política

Irregularidades en las elecciones

A través de redes sociales ciudadanos han denunciado supuestos delitos e irregularidades ocurridos a lo largo de la jornada electoral de este 1 de julio.

En este sentido, la Fiscalia Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) recibió 3 mil 251 llamadas de denuncia y a través de su correo hubo 872 solicitudes de investigación.

En tanto que el Instituto Federal Electoral (IFE) registró cerca de  mil 532 incidentes, de los cuales señaló que lograron resolver el 44%, por lo que el organismo determinó que los comicios se realizaron con saldo blanco.

Algunas irregularidades estatales

En Tabasco, la candidata a regidora del PRI, Ana Luisa Crideli, fue sorprendida comprando votos y al percatarse de que fue descubierta, emprendió la huída y atropelló a dos hermanos, ocasionando la muerte de uno.

En entidades como Chiapas, Sonora, Veracruz, Tabasco y Estado de México se reportaron numerosos casos, en donde se acusó la compra del voto a cambio despensas, dinero, vales de gasolina, licuadoras, entre otros productos.

En Nuevo León un grupo de hombres armados robó las urnas de dos casillas ubicadas en las colonias Paso del Águila y Lomas Modelo, al norte de Monterrey.

En el Distrito Federal, el Comité Ejecutivo del PRD en Cuajimalpa denunció a través de un comunicado que un grupo de “golpeadores del PRI, plenamente identificados, atacó a votantes y representantes de casillas”.

Protestas afuera del IFE por falta de boletas en casillas especiales 

Desde la tarde del domingo decenas de personas de distintos estados del país se manifestaron a las afueras de la sede del IFE en la Ciudad de México por la insuficiencia de boletas en las casillas especiales, las cuales ascendían a 750 papeletas, cifra rebasada por la cantidad de personas que se encontraban lejos de su casilla y deseaban votar.

Detenciones 

En Jalisco, cuatro personas fueron detenidas por realizar presuntos actos de proselitismo, informó la Procuraduría General de Justicia de Jalisco (PGJE). La Procuraduría les aseguró dos vehículos en los que había playeras, gorras y otrosartículos de propaganda.

En Hidalgo 13 personas fueron detenidas por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado debido a que presuntamente trataban de inducir el voto.

Decesos y asesinatos

En la Ciudad de México fallecieron dos personas en las casillas antes de emitir su voto. Uno de los hombres, de 84 años de edad, murió en la delegación Álvaro Obregón, y el otro de 65 años en Gustavo A. Madero.

El perredista Alejandro Encinas exigió a las autoridades esclarecer los asesinatos deTomás Bentacourt , coordinador de MORENA en el municipio de Benito Juárez, en Nuevo León, y el de Luis Antonio Contreras García, representante del PRD en Valle de Santiago ante Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

En Chiapas, se registró una balacera en la comunidad de Pueblo Nuevo Solistahuacán. Testigos dijeron que un grupo armado con metralletas, disparó a personas formadas que esperaban sufragar, el saldo fue de tres personas muertas.

Reportes Ciudadanos

Observación Electoral 2012

En esta plataforma de organizaciones civiles se permitió a la ciudadanía y a los observadores electorales enviar y consultar incidentes ocurridos durante el proceso electoral, hasta este martes tiene registrados mil 344 reportes de incidentes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto