Una mujer de 26 años puso a salvo a su hijo y se expuso al depredador marino, que le arrancó una pierna.
Guadalajara. – Después de que una mujer muriera tras ser víctima de una mordedura de un tiburón en la Playa de Melaque, autoridades de Jalisco optaron por cerrar dicho sitio turístico.
Este lunes 4 de noviembre al filo de las 10:30 horas, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco anunció esta medida de prevención dado que el animal podría estar acechando en aguas cercanas.
“Como medida preventiva, ante la presencia de un tiburón en la franja costera del municipio de Cihuatlán, Región Costa Sur, se establece BANDERA MORADA desde Melaque hasta Barra de Navidad”, escribió la dependencia en la red social X.
La Playa Melaque es un balneario altamente frecuentado por viajeros nacionales y extranjero, y se ubica en la zona comprendida entre Puerto Vallarta y Manzanillo.
La persona atacada por el depredador marino respondía al nombre de María Fernanda Martínez Jiménez, tenía 26 años de edad y según testigos, se expuso luego de proteger a su hijo de cinco años, que también era acechado por el tiburón.
Cuando María Fernanda se percató de la presencia del escualo nadó hasta un inflable y puso a salvo al menor, sin embargo, en ese momento fue víctima de la mordedura del animal.
¿Qué es una bandera morada?
Cuando las autoridades levantan una bandera morada en una playa significa que implica una advertencia alta, traducida a la prohibición de ingresar al mar debido a la presencia de fauna marina peligrosa, como fue el caso.
Pero esta no es la única bandera que existe, de hecho hay cuatro más:
Bandera verde: Condiciones seguras para realizar actividades acuáticas
Bandera amarilla: Ingresar con precaución, seguir las indicaciones de las autoridades.
Bandera negra: Playa clausurada por mal estado general del mar como de la arena. Implica riesgos graves para la salud.
Bandera roja: Se prohíbe ingresar al mar, condiciones desfavorables para realizar actividades acuáticas.
Banderas de advertencia en playas | X / @PCJalisco
Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.
“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.
Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.
Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.