Conecta con nosotros

Nota Principal

Javier Duarte es expulsado del PRI

La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI determinó este martes la expulsión del gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, donde militaba desde 1995.

La Comisión determinó la expulsión luego de que el veracruzano no se presentara a la comparecencia que tenia prevista a las 13:00 horas de este martes.

Arturo Zamora, integrante de la Comisión, informó que se le dio su derecho de audiencia en tiempo y forma, sin embargo, Duarte no se presentó.

«No hizo uso entonces de sus derechos que le prevé el Código de Justicia Partidaria y en función también de esto nosotros hemos tomado una determinación, primero respetando sus derechos, pero segundo, también respetando los derechos que él afectó de la militancia y de nuestro propio partido», apuntó.

Además, resaltó que el PRI está a favor de la transparencia y decidido a combatir la corrupción.

«Como partido político estamos decididos a combatir la corrupción, a combatir la opacidad y a acompañar al Presidente de la República en el andamiaje jurídico que se acaba de aprobar en el combate a la corrupción y a favor de la transparencia y de la rendición de cuentas».

Duarte no comparece ante Comisión de Justicia del PRI

Javier Duarte no asistió este martes a comparecer ante la Comisión de Justicia para presentar los alegatos en su defensa por el proceso de expulsión del PRI.

El tricolor difundió la tarde de este martes una fotografía de la reunión de la Comisión, en la que se observa que solo asistió el priista Armando Barajas Ruiz, quien presentó algunas pruebas ante el presidente de la Comisión, Fernando Elías Calles.

Cabe resaltar que el 26 de septiembre la misma Comisión decretó la suspensión de los derechos políticos de Duarte, quien pidió licencia el pasado 12 de octubre.

El gobernador con licencia es acusado de lavado de dinero y crimen organizado.

Publimetro

México

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que haya existido un pacto de impunidad entre los expresidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, como han señalado voces opositoras.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que en el sexenio anterior se promovió una consulta ciudadana para decidir si se enjuiciaba a expresidentes, lo que —afirmó— contradice la versión de un supuesto acuerdo.

“No hubo pacto de impunidad. Hubo una consulta pública. No alcanzó los votos necesarios, pero ahí estuvo. Lo que dijo el presidente López Obrador fue: ‘nos interesa de aquí en adelante’”, expresó.

Respecto a las denuncias contra Peña Nieto, la mandataria señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) explicar por qué no avanzaron.

“Quien debe explicar qué pasó con esa demanda, si hubo pruebas o no, es la Fiscalía y el fiscal”, indicó.

Los señalamientos resurgen tras una nueva acusación contra Peña Nieto por presuntamente haber recibido un soborno de 25 millones de dólares relacionado con el software Pegasus, lo cual él ya negó públicamente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto