Conecta con nosotros

México

Javier Duarte solicita oficialmente licencia para separarse del cargo

El gobernador veracruzano, Javier Duarte envió al Congreso local, el escrito donde solicita su licencia para la separación del cargo con carácter de definitivo.

La presidenta del Congreso local, Octavia Ortega Arteaga recibió el escrito de manos de José Ramón Cárdeno Shaadi, secretario particular del Ejecutivo Estatal.

A través de su cuenta de Twitter, el político veracruzano, difundió una copia del documento que le hizo llegar a la legislatura:

licencia
La mañana de este miércoles, el mandatario veracruzano dio a conocer que, a 48 días de culminar con su periodo de gobierno, presentaría una petición al Congreso local para separarse del cargo.

En cuanto a la decisión que tomó, Duarte de Ochoa explicó que es tiempo de que dedique el espacio necesario a la atención de las investigaciones que realizan autoridades federales en su contra.

Decidí tomar esta decisión, para tener tiempo de atender las denuncias que obran en mi contra, que provienen del gobernador electo de Veracruz (Miguel Ángel Yunes Linares), y para que exista un gobernador de tiempo completo para que atienda los temas de seguridad”, manifestó durante una entrevista transmitida por televisión.

Más tarde escribió en Twitter que:

Veracruz requiere un Gobernador de tiempo completo, lo he sido más de 5 años 10 meses; es tiempo de encarar con la verdad falsas acusaciones”, expresó.

Excelsior

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto