Conecta con nosotros

Opinión

Joe Biden: Un año sin sonrisa. Por Caleb Ordoñez T.

Caleb Ordóñez T.

Caleb Ordóñez Talavera

La acalorada discusión política en Estados Unidos había convertido a ese país en una zona de batalla. Cuando el odio entre demócratas y republicanos arreciaba, el pasado 20 de Enero del 2021, Joe Biden tomaba posesión como el presidente número 46 y su compañera Kamala Harris se convirtía en la primera vicepresidenta de la historia.

Las problemas heredados por la administración de Donald Trump no han sido resueltos, vaya algunos se han agravado desde entonces. Pues no solo es la división entre la población imperante por el tema político, a esto se le suma la amenaza de una pandemia que parece no tener fin, un aumento de los precios a los consumidores y una aprobación muy baja de su mandato, que ronda el 45%.

Ese quizá es el problema que más le afecta, pues siendo candidato posicionó su campaña como una posible solución a la pandemia que no solo se ha mantenido, sino que sigue agravando a la economía y las finanzas de todos los norteamericanos.

Entre más sigue atacando el COVID, el gobierno de Bidenva perdiendo popularidad, pues el ánimo de desconcierto y frustración están ocasionando que el demócrata caiga estrepitosamente mes a mes en las encuestas.

Aunque para algunos, los temas de la situación en Estados Unidos no debería preocuparnos a los mexicanos, la relación comercial es preponderante para cohabitar entre naciones, pues somos el socio comercial más importante, del país más poderoso del mundo libre y esto nos afecta directamente.

La relación de Joe Biden y López Obrador a la fecha es mucho más cordial y fructífera de lo que se esperaba.

Casi ocho millones de vacunas fueron donadas por el gobierno norteamericano a nuestro país. En Noviembre del 2021, se firmó un acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá donde se comprometieron a atender las causas de origen de la migración, invirtiendo millones de dólares en los países latinoamericanos, priorizando el mexicano donde el programa “Quédate en México”, donde se pretende que las personas que solicitan asilo norteamericano, en la frontera con México, esperen la resolución de sus casos en territorio azteca.

LEER EL TEXTO COMPLETO 

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Opinión

El laberinto de García Harfuch. Por Caleb Ordoñez T.

A nueve años de la desaparición de 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, la herida sigue más abierta que nunca.

Caleb Ordoñez T.

Caleb Ordoñez T.

El tema fue abrazado y levantado como bandera por la izquierda mexicana por muchos años. La esperanza de que Andrés Manuel López Obrador llegara al poder se fue oscureciendo luego de que los resultados fueron prácticamente nulos.

Esta situación ha creado una división silenciosa, pues quienes apoyan desaforadamente al presidente suelen tratar de excusarlo; mientras qué hay otro gran grupo de morenistas que mejor guardan silencio, pues no quieren defender, lo indefendible.

El duelo de todos los padres de los estudiantes sigue latente. Su enojo ante las promesas incumplidas, es evidente.

Y en medio de todo este decepcionante panorama aparece el nombre de Omar García Harfuch. El ex súper policía de la Ciudad de México es el precandidato mejor posicionado en las encuestas para gobernar la capital del país.

Nadie puede negar que es el gran favorito de Claudia Sheinbaum, quien comandará los comités de defensa de la 4T.

El mismo García Harfuch ha confesado que antes de tomar la decisión de lanzarse como precandidato consultó a su ex jefa para poder tomar la decisión. La respuesta de Claudia fue afirmativa y desde entonces, “la cargada” capitalina también lo apoyó, aunque no haya tenido pasado morenista.

Seguir leyendo haciendo click aquí

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto