Conecta con nosotros

Chihuahua

José Reyes Baeza candidato al Senado

En unas cuantas horas el ex gobernador de Chihuahua  José Reyes Baeza Terrazas habrá de renunciar a la ISSSTE para buscar ser Senador de la Republica, según información confirmada por la misma área de comunicación social del instituto.

En breve Reyes Baeza regresará a Chihuahua para arropar a los candidatos de su partido en proceso electoral del mes de julio. Se registrará en las oficinas del PRI el domingo por la mañana.

¿Quién es Reyes Baeza?

José Reyes Baeza Terrazas acumula experiencia tanto en el sector público como en la Iniciativa Privada, en una vertiginosa carrera política que lo ha llevado a la gubernatura de Chihuahua.

Nació en la ciudad de Delicias, Chihuahua, el 20 de septiembre de 1961, y tiene en su historial académico una sólida formación como abogado: Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde se graduó con mención especial.

A partir de 1998 inició su carrera política, al contender y ganar la Presidencia Municipal de la ciudad de Chihuahua.

Sus resultados como alcalde, con la cristalización de varias obras de infraestructura, así como una política económica que detonó la economía y la actividad industrial de la capital, exaltaron su caudal público.

Fue entonces que el entonces gobernador de su estado, Patricio Martínez García, lo nombró director general de Pensiones Civiles del Estado, con la encomienda de proveer de seguridad y servicios sociales a los trabajadores del gobierno estatal.

De 2001 a 2003 mantuvo dicha responsabilidad, y en este último año presentó su renuncia para buscar la candidatura a diputado federal, de la cual resultó electo para la LVIII Legislatura; en 2004 solicitó licencia a la diputación para contender por su partido (PRI) a la gubernatura del estado de Chihuahua.

En julio del 2004 ganó la elección con amplia mayoría sobre el contrincante panista, su amigo Javier Corral, y el 4 de octubre de 2004 tomó protesta como gobernador constitucional de Chihuahua.

A partir del 6 de diciembre de 2012, en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, había fungido como vocal ejecutivo del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste), gestión durante la cual se ha modernizado y ampliado la base crediticia, y adicionalmente, se han creado nuevas ofertas de créditos con montos mayores para que los trabajadores al Servicio del Estado tengan la posibilidad de acceder a una mejor vivienda.

Actualmente es director nacional del ISSSTE.

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto