Conecta con nosotros

México

Joven da a luz en casa de su hermana y tira al bebé a la basura

Monterrey, México .-El bebé abandonado en un bote de basura la madrugada del viernes, en Apodaca, fue reportado grave en el Hospital Materno Infantil, mientras que su mamá es investigada por el delito de abandono de personas.

«Hay que esperar 72 horas para ver cómo evoluciona (el bebé)», explicó un vocero de la Secretaría de Salud.

Élida Santiago, la madre del niño, está internada en el mismo nosocomio y era reportada fuera de peligro.

Una fuente allegada a la investigación comentó que la Fiscalía podría acusar a Élida, de 28 años, del delito de abandono de personas. El Código Penal estatal señala una pena de hasta siete años de prisión a quien, teniendo la obligación de cuidar a un menor, lo abandone de forma en que se vea expuesto a un peligro.

La sanción aumenta hasta nueve años si el menor sufre lesiones graves.
La mujer dio a luz al niño, que pesó 3 kilos, en la casa de su hermana, ubicada en la calle Kiwi, en la Colonia Paseo de Santa Rosa.

Su cuñado reportó que el niño estaba en una bolsa de plástico en un bote de basura frente a la casa de sus vecinos.

El hombre se retiró antes de que llegaran las autoridades, mientras que el bebé fue trasladado al Hospital Materno Infantil, en donde lo reanimaron y entubaron, pues llegó sin respiración y con hipotermia.

Los ministeriales siguieron un rastro de sangre que los llevó hasta la casa de la hermana de Élida. Inicialmente, ambas negaron tener alguna relación con el recién nacido.

Sin embargo, horas más tarde Élida aceptó ser trasladada al hospital, donde confirmaron que había dado a luz.

Hasta anoche la mujer insistía en que no sabía de su embarazo.

Fuente: Debate

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto