Conecta con nosotros

México

Jóvenes, los que más se quitan la vida

Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que 5,012 personas se quitaron la vida en 2010. El 81% eran hombres y en su mayoría jóvenes, pues más de 2,500 de ellos se encontraban entre los 15 y los 34 años.

El doctor Guilherme Luiz Guimaraes Borges, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que la tasa de suicidios en jóvenes ha aumentado en las últimas décadas, pues en los 70 sólo 1 de cada 100 mil habitantes se quitaba la vida y desde 2007 son 4 por cada 100 mil.

“Se trata de un cambio de fenómeno mucho más amplio y no sólo de meras crisis coyunturales que se reflejan en los cambios demográficos, la forma como se organiza la sociedad, los factores relacionados con los procesos de cohesión social y las modificaciones en cuestiones básicas como la estructura de la familia.”

Guimaraes explicó que antes las familias eran grandes y estaban conformadas por padre, madre, hermanos, tíos y abuelitos, a este tipo de institución se le conoce como familia extensa. Hoy las familias tienden a ser más disfuncionales y mucho más pequeñas o nucleares, lo que generalmente conlleva mayor desapego familiar y menos atención entre los integrantes.

“Todo intento de quitarse la vida debe tomarse en serio porque una segunda intención aumenta las probabilidades de un suicidio consumado. Si un miembro de la familia muestra esta problemática debe ser canalizado con atención especializada inmediatamente”, explicó el doctor.

El especialista en transtornos mentales dijo que es importante la asociación del uso de alcohol, tabaco y drogas con los intentos y suicidios consumados. “Es frecuente que quienes lo han intentado tengan antecedentes de adicción e incluso cuadros clínicos de dependencia”.

La mayoría de las personas que se quitaron la vida en 2010 lo hizo por medio de ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (76%), el disparo de arma fue el segundo método más utilizado (11%), el envenenamiento lo utilizó 9% de los suicidas, menos de 1% saltó de algún lugar elevado y 2.6% utilizó otro método.

En México entre 70% y 80% de las personas con tentativa de suicidio cuenta con antecedentes de transtornos mentales serios. Los adultos mayores son el segundo grupo poblacional con mayor número de tendencias suicidas.

Un gran número de casos de suicidio se dio en jóvenes que no tenían preparación académica. El especialista dijo que hay investigaciones que demuestran la importancia de que los jóvenes permanezcan en el sistema educativo. También se puede identificar de manera temprana a la persona que reporta tendencias suicidas para determinar su estado de salud mental y así evitar que se sienta motivada a terminar con su vida.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto