Conecta con nosotros

México

Juan Collado movió 120 mdd en 24 cuentas en Andorra, revelan

El abogado Juan Collado movió 120 millones de dólares (unos 2 mil 294 millones 515 mil 200 pesos) en el Principado de Andorra, entre 2006 y 2015, periodo en el que tuvo 24 cuentas en la Banca Privada d’Andorra (BPA). Así lo revela el diario español El País, que destaca que en dichos años, Andorra era un país blindado entonces por el secreto bancario.

Collado Mocelo fue detenido el pasado el martes 9 de julio en la Ciudad de México por delincuencia organizada y lavado de dinero. Se encuentra en el Reclusorio Norte, donde permanecerá al menos seis meses luego de que un juez lo vinculó a proceso.

El rotativo español señala en su investigación que en la mayoría de las cuentas los titulares eran sociedades mercantiles radicadas en las Antillas Holandesas.

Asimismo, indica que cuando las autoridades de Andorra indagaban a Collado Mocelo por el delito de blanqueo de capitales, la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía), a cargo del Gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, entregó informes en los que lo exculpaba.

«Se desprende que obtiene ingresos lícitos», dice el dictamen que firmó Anahí Marcela Mendoza, y otros informes que también exoneraban a Collado, y que provocaron que la investigación en Andorra contra el litigante fuera archivada.

De acuerdo con El País, ante la captura de Collado en México, los responsables de las indagatorias contra Collado en Andorra se sienten burlados por los informes en los que se exculpó al litigante.

«La conclusión es que Collado ha perdido la protección que tenía con el anterior presidente», dijo una autoridad andorrana al diario español.

sdp noticias

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto