Conecta con nosotros

Revista

Juan Gabriel tenía un hijo secreto

Una televisora estadounidense presentó este viernes a un joven de 26 años que aseguró es “el hijo secreto” del fallecido cantautor mexicano Juan Gabriel.

“Teníamos una relación de padre e hijo hasta lo que podía ser. Ha sido diferente y difícil, algo a lo que yo me he acostumbrado a vivir”, dijo el joven a la cadena Univisión, al señalar que el “Divo de Juárez” era “muy cariñoso y me daba consejos”.

Al presentar un adelanto de la entrevista, la cadena aseguró que hay una “rigurosa evidencia, fotos y mensajes” que comprueban que el joven es hijo del autor de “Amor eterno” y que lo logró ubicar gracias a una pista, publica Milenio.

Las evidencias que demuestran el parentesco del joven con Juan Gabriel son un título de propiedad, una acta de nacimiento, fotos y notas manuscritas por el propio artista, reveló la televisora.

El programa Primer Impacto prometió revelar el próximo lunes más detalles de la identidad del joven, quien -dijo- tiene un “asombroso parecido” con el cantautor, fallecido de un infarto, a los 66 años, el 28 de agosto pasado en Santa Mónica, California.

Hasta ahora se sabe que Juan Gabriel crió cuatro hijos: Iván, Jean, Hans y Joan, con su amiga Laura Elena Salas, quien es residente de una finca en Southwest Ranches, en el condado de Broward, en el norte de Miami.

Además de Alberto Aguilera Jr, el hijo mayor del “Divo de Juárez”.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto