Conecta con nosotros

Chihuahua

Juegan con nuestro dolor: madre de joven desaparecida en Ciudad Juárez

Después de casi dos años María García recibió la noticia del destino y paradero de su hija Jessica Leticia Peña García. Desaparecida el 29 de mayo de 2010, la noche del 23 de febrero pasado al fin María fue informada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua que Jessica fue localizada con otras dos jóvenes, Andrea y Lizbeth, en el poblado de San Agustín, en el Municipio de Praxedis G. Guerrero en Chihuahua.

Desafortunadamente, ninguna de las tres fue encontrada con vida.

Desaparecidas en el centro de Ciudad Juárez, las vidas de Jessica, Andrea y Lizbeth, jóvenes que sin conocerse, se suman a las casi 200 mujeres que el Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas exige a la Fiscalía General de Justicia local una explicación, una respuesta.

En Chihuahua, las cifras de mujeres desaparecidas varían, se oponen o se contradicen; el número oficial indica que son 166, el Comité indica que oscila entre 200; pero la gravedad del tema no recae en las cifras, sino en el trato que se les da a los restos óseos que se encuentran en los alrededores de la Ciudad Juárez.

Entre diciembre de 2011 y enero de este año la Unidad de Personas Ausentes y Extraviadas de la Zona Norte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua, realizó rastreos en la zona del Valle de Cd. Juárez donde fueron localizados varios restos óseos que se encontraban en proceso de identificación. O al menos eso le informaron a los integrantes del Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas, de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez y a personal de la oficina en Cd. Juárez de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres el 17 de febrero pasado.

Sin embargo, hasta esa fecha no se tenía identificación que hiciera referencia a los casos de las mujeres reportadas como desaparecidas; es decir, no se había cruzado la información forense con los reportes de desapariciones.

Omisión y negligencia

En la coadyuvancia de los casos de las familias de mujeres desaparecidas, por parte de la Lic. Francisca Galván Segura, integrante del Grupo Impulsor del Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas y de C. Cecilia Espinosa, integrante de la Red Mesa de Mujeres de Cd. Juárez A. C., se detectan hechos de omisión y negligencia que lleven a la rápida localización de las jóvenes que han desaparecido, sobre todo, los casos de desaparición del Centro de la Ciudad.

Algunas de estas omisiones son: 1) El reporte fue recibido de 24 hasta 72 horas después del hecho de la desaparición, 2) No implementar el protocolo de búsqueda inmediata denominado Protocolo Alba por considerar que la joven no cubría un perfil de alto riesgo y 3) La falta de coordinación entre las autoridades municipales, estatales y federales en las acciones de búsqueda.

La demanda social y el plantón

Bajo este contexto, a los familiares les queda una opción: la resistencia civil pacífica.

Desde el sábado 25 el Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas y la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A. C han instalado un plantón permanente hasta que den respuesta a sus demandas:

“Exigimos al Gobernador del Estado de Chihuahua, Lic. Cesar Duarte Jaquez se presente con la Sra. María García y dar el pésame ante el asesinato de su hija reconociendo las deficiencias en la investigación del caso de la desaparición de Jessica Leticia Peña García”.

“Demandamos la presencia de la Lic. Marisela Morales, titular de la Procuraduría General de la República y del Fiscal General de Justicia del Estado de Chihuahua, el Lic. Carlos Manuel Salas,  para generar acciones de coordinación entre el estado y la federación en la investigación de los casos de los asesinatos de las mujeres que se vincula a delitos de delincuencia organizada”.

“Exigimos al Fiscal General de Justicia del Estado de Chihuahua, el Lic. Carlos Manuel Salas y al Gobernador del Estado de Chihuahua, Lic. Cesar Duarte Jaquez den instrucciones para realizar una auditoría al SEMEFO de Cd. Juárez y nos informen sobre el número de cuerpos y osamentas de mujeres no identificadas que se localizan en el mismo, y se genere un proceso inmediato de su identificación en un periodo prudente”.

“Exigimos que se les muestren evidencias y prendas localizadas en los rastreos que se han realizado para que las Madres y Familiares con Hijas Desparecidas la identifique y que esto pueda llevar a acelerar el proceso de identificación, así como instalar el Programa de Identificación Humana que conlleve un protocolo de una cadena de custodia”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto