Conecta con nosotros

México

Juez ‘congela’ 2 órdenes de aprehensión contra Duarte

Una juez federal congeló, de momento, dos órdenes de aprehensión giradas en contra del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte por un total de cinco delitos del fuero común que son catalogados como no graves.
Este martes, la juzgadora Sandra Leticia Robledo Magaña, titular del Juzgado Primero de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, admitió a trámite la demanda de amparo 614/2017 presentada por el equipo legal de Duarte de Ochos, la tarde de este lunes, tras su extradición a nuestro país.

Duarte debe comprobar destino de 650 mdp en salud: Narro

Los abogados del exgobernador buscan el amparo en contra de las órdenes de aprehensión libradas por el Juez de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito XI Judicial de Xalapa, en las causas penales 38/2017 y 56/2017.

En dichas causas se investiga a Javier Duarte por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, peculado, tráfico de influencia y coalición lo cuales no son considerados como graves y por tanto no merecen prisión preventiva de oficio.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto