Conecta con nosotros

Policiaca

Juez vincula a proceso a presunto operador del Cártel de Sinaloa en Sonora

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez de control vinculó a proceso a un presunto operador del Cártel de Sinaloa, Jesús Humberto Limón López, «El Chubeto», y posteriormente le dictó prisión preventiva oficiosa, informó la Fiscalía General de la República.

De acuerdo con la dependencia, Limón López es considerado como uno de los principales generadores de violencia en el estado de Sonora, por lo que fue detenido y presentado ante un juez federal especializado en el sistema penal acusatorio.

Juez vincula a proceso a presunto operador del Cártel de Sinaloa en Sonora

Los informes judiciales señalan que “El Chubeto” fue imputado y vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de comercio; acopio de armas, posesión de cartuchos y posesión de cargadores de uso exclusivo del Ejército.

La FGR agregó que uno de sus principales colaboradores o lugartenientes, identificado como Judas René Luna Valenzuela, «El Chapo Luna», también fue vinculado a proceso por los mismos delitos.

Los presuntos mandos delictivos fueron capturados junto a un tercer sujeto de nombre Martín Enrique Ochoa García, «El Chapo Megan», quien ya fue imputado, pero no ha sido vinculado a proceso, derivado de que su defensa solicitó la ampliación del término constitucional para presentar pruebas de descargo.

Los reportes emitidos por la FGR señalan que Humberto Limón y sus cómplices fueron detenidos el pasado 11 de junio en Altar, Sonora, tras un operativo conjunto de Fuerzas Federales.

Sus capturas provocaron los «narcobloqueos» de otros integrantes del Cártel de Sinaloa en ese municipio, por lo que tuvo que intervenir el Ejército Mexicano.

Según la FGR, «El Chubeto» dirigía un grupo de sicarios conocido como «Los Cazadores» y era el encargado del tráfico de mariguana, cocaína, heroína, crystal y fentanilo en la región; además de encabezar las operaciones de tráfico de armas y de migrantes en la zona fronteriza de Arizona y Sonora.

Otras detenciones

La dependencia también reportó la detención de Lucía Ramírez Hernández, «Kenia», a quien señaló como presunta integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación, y de Delfina Pineda Sánchez,

A Pineda Sánchez la FGR le imputa los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, ya que entre abril y julio de 2018 movió 400 millones de pesos entre diversas cuentas bancarias, sin que exista una justificación para esas operaciones , ya que no reporta actividades comerciales.

Delfina Pineda es una mujer de 53 años de edad que hace 10 años era beneficiaria de programas sociales en la colonia Peralvillo de la alcaldía de Cuauhtémoc.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto