Conecta con nosotros

Nota Principal

Junio, con la segunda cifra más alta de asesinatos desde que hay registro

México registró 3,001 asesinatos en junio pasado, para un acumulado de 17,138 casos durante el primer semestre de 2019, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La cifra de homicidios de junio es la más elevada del primer semestre y es 100 casos más alta que la del mes anterior, mayo, con 2,901, lo que supone 3.52% de incremento, de acuerdo con las cifras del Sistema en su reporte de víctimas de delitos del fuero común.

En comparación con los homicidios dolosos de junio de 2018 (2,769) en el mismo mes de este año se registraron 232 asesinatos más (3,001), lo que supone un aumento del 8.38% en este lapso.

Las cifras de junio representan el segundo registro mensual más alto de homicidios dolosos desde que en 1997 comenzaron a elaborarse las estadísticas, tras el mes de julio de 2018, cuando se reportaron 3,158.

El acumulado en el primer semestre

El acumulado del primer semestre de 2019 alcanza los 17,138 homicidios dolosos, lo que supone una media de 95.2 diarios y 7.2% superior respecto a las estadísticas del primer semestre del 2018, cuando se reportaron 15,973.

El reporte del sistema ejecutivo destaca una reducción del 5.34% en la incidencia delictiva total en México de junio de 2019 (170,738 casos) comparada con junio de 2018 (180,379), con reducciones en delitos como secuestro, trata de personas, extorsión y robo a casa habitación.

Estados con las cifras más altas y más bajas
Los estados del país con las cifras más altas de asesinatos dolosos son Baja California (272), Guanajuato (248), Chihuahua (243) Estado de México (228) y Jalisco (226).

En el extremo, las entidades con el menor número de casos han sido, con dos casos, Yucatán y Baja California Sur; Campeche, con 5, y Durango y Aguascalientes, ambos con 8.

El año más violento de la historia
El año 2018 ha sido considerado hasta ahora el más violento en la historia del país, con 33,369 homicidios desde que en 1997 comenzaron a llevarse este tipo de estadísticas.

El 1 de julio, un día después del periodo final de estas estadísticas, el gobierno mexicano inició las operaciones de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad formado por militares, oficiales navales y policías para combatir la inseguridad en el país.

Fuente: EFE

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto