Conecta con nosotros

Revista

Karla Souza acepta que si le gustaba al productor, utilizaba eso para obtener un papel

Surgió una nueva polémica en torno al caso de Karla Souza y es que en redes sociales se revivió una entrevista que la actriz concedió a Eugenia Debayle para el programa The Beauty Effect de Estilo DF en 2014.

En la conversación Souza acepta haber usado su atractivo físico para ganar algún papel.

«Cometí muchos errores cuando empecé llegue a México con mucha ambición pero cuando te pisoteas a ti misma por un sueño que tienes pues hay un problemita que después de puede convertir en algo más grave, pero por ejemplo, cuando yo veía que a un productor yo quizás le gustaba, yo utilizaba esa relación para en algún momento recibir un papel o alguna promoción de parte de él».

Posteriormente la actriz describió que en su primer película, Efecto tequila, junto a José María Torre, tuvo que hacer un desnudo y concluye «hoy ya no la haría porque mi cuerpo vale muchísimo más».

Esto, después de que Debayle le preguntara:¿qué es lo que nunca harías en la carrera de actriz?.

Hace unos días Karla Souza, reveló a la periodista Carmen Aristegui, que un director de cine la tocó violentamente y terminó violándola.

«Después de un mes y cacho de estar teniendo este abuso total de su poder acabé cediendo de cierta manera a que me besara que me tocara de formas en las que yo no quería que me tocara y en una de las instancias este me… me…este me agredió violentamente y me, sí me violó, es que me cuesta, la verdad,  me cuesta decir eso,  porque todavía no…» dijo durante el programa.

Karla Souza no quiso decir el nombre del agresor, pero Televisa sacó sus conclusiones y culpó al director Gustavo Loza. Sin embargo, el cineasta publicó un comunicado descalificando la forma de actuar de Televisa y desmintiendo que Karla hiciera referencia a él.

Finalmente, Loza le pidió a Karla que de ser posible denuncie quién fue el violador, que de nombre, y que acuda con las autoridades. Hasta el momento ella no ha respondido a esta petición.

 

Fuente: Publimetro

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto