Conecta con nosotros

México

Kimberly-Clark dejará de invertir en México por decisiones tomadas en el gobierno de AMLO

El Consejo de Administración de Kimberly-Clark es presidido por Claudio González Laporte, quien ha sido acusado desde hace años por López Obrador de ser uno de los empresarios que buscó impedir su llegada a la Presidencia
De acuerdo a Forbes, está medida es generada por la desconfianza de algunas decisiones tomadas por la actual administración de AMLO.

El director general de Kimberly-Clark, Pablo González Guajardo, destacó que la empresa no realizará inversiones en el corto plazo. González Guajardo sostuvo que “la economía se ha desacelerado significativamente y el consumo interno solo está creciendo un poco y, desafortunadamente, continuamos viendo anuncios de nuevas políticas por parte del gobierno que podrían no ser lo que nos gustaría para comenzar a invertir en el corto plazo”.

En esta línea, mencionó informes de estimaciones sobre aumentos para el próximo año, no obstante, hizo referencia a la reducción de costos prevista para 2020. El Consejo de Administración de Kimberly-Clark es presidido por Claudio González Laporte, quien ha sido acusado desde hace años por López Obrador de ser uno de los empresarios que buscó impedir su llegada a la Presidencia.

“Claudio González es perverso e influyente. Participó en el fraude electoral del 2006 y, en diciembre del 2012, recomendó al gobierno que aumentara la gasolina de 10 a 20 pesos por litro, y le hicieron caso. Ahora le está pidiendo a EPN que nos robe la Presidencia. Es temible”, escribió López Obrador en febrero de 2018, en su última campaña electoral.

En la misma línea, López Obrador ha señalado al empresario de beneficiarse de los gobiernos “neoliberales”.

El Portal de Obligaciones y Transparencia revela que el grupo empresarial no tuvo que competir para ganar un solo contrato durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y a través de la Distribuidora Conasupo (Diconsa), que depende directamente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), recibió por adjudicación directa un monto de 296,115,818 pesos.

Gónzález Laporte es padre de Claudio X. González Guajardo, quien dirige la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, una de las involucradas en la resistencia legal que enfrentó el aeropuerto de Santa Lucía; en consecuencia, el mandatario ha tildado a González Guajardo de ser un conservador.

Fuente: Forbes

México

Mayoría de desaparecidos por impacto de Otis están en el mar: AMLO

El Presidente refirió que poco a poco se está regresando a la normalidad en Guerrero.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que actualmente hay 31 desaparecidos en Guerrero y se cree que la mayoría están en el mar.

Lo anterior lo dio a conocer en la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional esta mañana de jueves 30 de noviembre.

«Sigue la búsqueda de desaparecidos. La Marina tiene un operativo en toda la bahía, hubo embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar, y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda.

 “Sobre todo esto vamos a estar informando, a los familiares de las víctimas, a los familiares de desaparecidos se les está atendiendo, ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, eso es importante que se conozca”, comentó.

AMLO comentó que poco a poco se está regresando a la normalidad tras el impacto de «Otis» en Guerrero y la ayuda no se ha detenido.

 “Hay alrededor de 40 mil servidores públicos, civiles y militares, y se está avanzando (…) Ayer comenzó a entregarse el apoyo a las familias para limpieza, y esto va a mantenerse hasta el día 7 (de diciembre), y a partir de ahí se empiezan a entregar los fondos para la construcción y reconstrucción de las viviendas.

“Ayer se entregaron apoyos a 32 mil, familias para limpieza, hoy se va a repetir la misma cantidad y así hasta el día 7 de diciembre, estamos hablando de 250 mil familia, que se les está atendiendo”.

Finalmente el Presidente refirió que ya se cuenta con más abasto de agua y el sistema eléctrico también ha tenido un gran progreso.

 «Ya hay más abasto de agua, estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando.

“En el caso del sistema eléctrico, se ha avanzando muchísimo. En el restablecimiento de la energía eléctrica está al 100 y muy cerca de lograrse que tengan conectividad todas las viviendas, y hay como un 68 por ciento de la energía que se consumía antes del huracán, porque obviamente hoteles y otros negocios todavía no han podido levantarse, rehabilitarse, y no tienen energía eléctrica”, sentenció.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto