Conecta con nosotros

Chihuahua

La anemia causa piel reseca,uñas delgadas y manos frías

 

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Chihuahua, indican que los padecimientos dermatológicos se deben a una alteración en el organismo, y la gran mayoría es por la falta de nutrientes. Esto se refleja a través de una piel reseca, donde se podrían ver grietas o fisuras, uñas delgadas y frágiles, por lo que se rompen fácilmente y manos frías.

 

Puntualizan que la piel “es una ventana diagnóstica para detectar problemas internos de nuestro organismo”, sobre todo cuando se lleva una dieta rigurosa y mal equilibrada, ya que ésta conlleva a carencias importantes de nutrientes, como grasa, proteínas, calcio, zinc, hierro y vitaminas, que suscitan una serie de cambios en el metabolismo, los cuales se reflejan directamente en la piel.

 

Otras manifestaciones de la falta de estos nutrientes son la inflamación de piernas y pies (edema), también los labios secos y hay una disminución de las papilas gustativas que provocan que la mucuosa esté pálida y la lengua se vea lisa. Los especialistas señalan, que la deficiencia de la vitamina A produce inflamación de la piel (dermatitis) e incrementa la susceptibilidad a las infecciones; estos padecimientos dermatológicos, tienen su origen en otra patología que puede poner en riesgo la salud de la persona, por lo que se recomienda que siempre que se note algo diferente en la piel, se acuda al médico para que se determine un pronóstico preciso.

 

Los médicos refieren que la caída abundante del cabello, además que éste se aprecie seco y quebradizo, siempre está relacionado con alguna alteración: puede ser por problemas de la glándula tiroides u hormonal o, debido a una descompensación nutricional por la pérdida de peso rápida y sin control adecuado; y que se podría estar hablando de una anemia, con todos estos padecimientos.

 

Otro ejemplo es cuando las personas se convierten en vegetarianas y dejan de consumir productos de origen animal, como la carne, la cual provee algunas proteínas que el organismo no es capaz de sintetizar ni las aportan los vegetales, por lo que se presentan diferentes grados de desnutrición que se manifiestan a nivel cutáneo, como la aparición de zonas enrojecidas que parecen quemaduras de sol y que se agravan cuando se exponen a éste (fotosensibilidad), las cuales no desaparecen y pueden volverse de color café y escamosas.

 

A los síntomas cutáneos, le siguen por lo general trastornos gastrointestinales, como nauseas, pérdida del apetito y diarrea (maloliente y a veces sanguinolienta).

 

Concluyen que hay muchos tipos de anemias, y cada uno requiere de un diagnóstico certero para aplicar la mejor terapia. En el tratamiento de éstas es necesario establecer qué tipo de anemia se padece, ya que una sin el tratamiento adecuado o sin tratar, puede tener consecuencias hasta mortales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto