Conecta con nosotros

México

La comunidad LGBTTTI saca a huevazos el autobús homofóbico que recorre el Centro Histórico de Puebla

La comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual y Transegénero (LGBTTT) corrió a globazos con pintura a los cristianos que encabezan la caravana #DejaAMisHijosenPaz que llegó al Zócalo de Puebla para difundir su discurso contra la igualdad de género.
Al grito de “Los asesinos son ustedes” y “No violen nuestros derechos”, los miembros de la comunidad gay poblana impidió que los tripulantes del autobús bajaran para difundir su propaganda, la cual promueve la homofobia.
Los grupos de la comunidad gay arrojaron globos con pintura contra el autobús que recorre todo el país en contra de que las personas homosexuales tengan derecho a adoptar, a casarse y las mujeres a abortar.
Juan Corona, representante de la organización No Dejarse es Incluirse A.C., exigió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezada por Patricia Vázquez del Mercado Herrera, manifestarse respecto al tema de la campaña #DejenAMisHijosEnPaz pues aseguran que el llamado autobús de la libertad promueve la desinformación y atenta contra el artículo 3 de la Constitución Mexicana.
El activista señaló que fueron a escuelas a impartir ideas “infundadas” para que se enseñen temas relacionados con la religión, pero con un discurso de odio contra las personas homosexuales.
Agregó que este tipo de ideologías han provocado agresiones contra integrantes de la comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual) y cercenan los derechos humanos.
“No es posible el discurso de este tipo de grupos conservadores que han provocado lesiones, violencia que incitan a la violación de los derechos humanos”, además “Es lo más grave que infundan desinformación en las escuelas y las instituciones, la SEP lo está permitiendo”.
Juan Corona reprochó a las autoridades estatales y municipales, encabezadas por Antonio Gali Fayad y Luis Banck Serrato, el gran operativo de seguridad para resguardar a los integrantes del Consejo Mexicano de la Familia, que llegaron en el autobús de la libertad de Citizen Go a Puebla para continuar promoviendo le educación bajo conceptos religiosos y morales, así como promover los valores de la familia tradicional.
“No es justo que este tipo de manifestaciones que quita los derechos humanos y la policía los resguarde, ellos violentan el estado de derecho en lugar de que los Ministerios Públicos investiguen un crimen de odio y no, no lo hacen, la Olivia no hace nada cuando hay crímenes de odio o actos de discriminación”.
Por su parte, Rubí Cervantes, representante del Taller A.C. sentenció que el autobús es antiderechos humanos y no es pro vid, pues “sólo fomenta el odio”.
Reveló que ella ha sido víctima de lesbofobia y las autoridades no han atendido sus denuncias, en cambio la policía resguardó al autobús para protegerlos pues aseguró que además “los empujaron y los quitaron”.
Ante estos hechos CENTRAL cuestionó a Juan Corona si el arrojar huevos con pintura al autobús no era violentar a las personas en su interior, lo que el activista justificó pues dijo que ellos violentan con el discurso y que a partir de estas posturas incrementaron el número de feminicidos, crímenes de odio, de transfobia, entre otros.
“PIDEN TOLERANCIA Y LO PRIMERO QUE HACEN ES AGREDIR”
Uno de los integrantes del Consejo Mexicano de la Familia respondió a las organizaciones LGBTTTI indicando que ellos piden tolerancia y a cambio los agreden con huevos y pintura.
“No es posible que ellos piden tolerancia y lo primero que hacen es agredir, no me quiero imaginar si les mancho la ropa a alguna de estas personas”.
https://www.youtube.com/watch?v=vp55zHoYWhY

(SinEmbargo/Periódico Central)

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto