Conecta con nosotros

México

La conectividad y la tecnología son fundamentales para promover el acceso a la inclusión social: Slim Domit

En la era de la conectividad, en la que las telecomunicaciones son su sistema nervioso, la conectividad y la tecnología, son fundamentales para promover el acceso a la inclusión social, afirmó el Presidente del Consejo de Administración de América Móvil, Carlos Slim Domit.

Al participar en el Foro GSMA Mobile 360 Latin America, dijo que la sociedad vive una era de profundos cambios tecnológicos y avances progresivos, particularmente en las telecomunicaciones donde la inversión intensiva es fundamental para desplegar infraestructura amplia, incrementar exponencialmente la capacidad para hacer frente a la creciente demanda progresiva de datos, mantener el ritmo de actualización tecnológica y para el desarrollo continuo de nuevos y mejores servicios.

Destacó que el sector telecomunicaciones ha experimentado el mayor incremento de capacidad y velocidad, por lo cual con la tecnología 5G, además del incremento masivo en velocidad y la reducción drástica en la latencia, pasaremos de la conectividad masiva entre personas a la intensa conectividad de las cosas; mientras que las redes fijas han pasado de velocidades de 56 Kilibytes a 100 Megabytes por segundo con los mismos precios

“Son las telecomunicaciones, el servicio masivo que más rápido y drásticamente ha reducido sus precios. Por su parte, con la falta de competencia en la televisión de paga han subido los precios considerablemente a diferencia de los servicios de voz e Internet que han disminuido sensiblemente”, agregó.

Expuso que la denominada “red pública compartida” tenía como mandato constitucional el objetivo de lograr el acceso efectivo de la población a la banda ancha bajo el principio de cobertura universal, mediante la cobertura de aquellos lugares aún no cubiertos por las redes existentes. “Dicho objetivo se modificó en el proceso de adjudicación, donde se otorgaron condiciones mucho más favorables que las existentes al resto de los participantes, recibiendo subsidios públicos, destacando el descuento de 90% respecto de los pagos que por uso de espectro pagan el resto de los concesionarios. Su actual cobertura limitada está principalmente en territorio ya cubierto por los operadores existentes y acapara de manera ineficiente una de las bandas de espectro más relevantes para el impulso de la banda ancha (banda 700 MHz)”.

Recordó que en Telmex, todos los operadores tienen acceso a su infraestructura, en ocasiones a precios por debajo de los costos de recuperación, lo que inhibe su inversión; mientras que en telefonía móvil, con la Telesites todos los competidores tienen acceso a infraestructura con los mismos espacios, condiciones y precios que Telcel.

“Coincidimos plenamente en la urgencia de llevar conectividad a todo el país. Superando las limitaciones para invertir y resolver el rezago”, destacó.

Añadió que la conectividad y la tecnología son fundamentales para promover el acceso a la inclusión social, por lo que América Móvil y Fundación Carlos Slim se desarrollan plataformas que ofrecen acceso gratuito a Educación, Capacitación para el empleo y a la Salud.

· En Educación con Khan Academy en español y PruebaT participan 16 millones de estudiantes y maestros.

· En Capacítate para el empleo hay más de 250 oficios a los que se han inscrito tres millones de personas y un millón ya se graduaron.

· En Salud, a través de Clikisalud hay contenidos enfocados al autocuidado, principalmente en las enfermedades crónicas relevantes como la diabetes e hipertensión; además de secciones para la formación de profesionales y apoyo a la investigación en distintos campos.

Esas plataformas se utilizan en más de 168 países, a las que se puede acceder de forma gratuita e ilimitada en forma directa o a través de la aplicación Aprende.org y en México incluso la conectividad en su acceso tiene costo cero.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto