Conecta con nosotros

Dinero

Realiza la Confederación Mexicana de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia primer Misión Comercial a China

Treinta socios de diferentes asociaciones de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia del país iniciaron el día 12 y hasta el 25 de abril la primer misión comercial a China que busca oportunidades de negocio con ese país asiático en beneficio de sus agremiados.

Representando mas de 30 giros comerciales, industriales y de servicios los empresarios de la Confederación Mexicana de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia (COMEV) buscan acuerdos que les permitan exportar o importar mercancías generales a China desde productos agroindustriales hasta productos de alta tecnología.

La época de importaciones de bienes de consumo de manufactura barata ya cerro su ciclo en China y aunque siguen siendo la fabrica del mundo, el gigante asiático busca ahora socios para invertir su riqueza en proyectos y productos de alto nivel tecnológico, robótica, manufacturas 4.0 y del internet de las cosas así como servicios financieros, proyectos de energías limpias y de infraestructura de comunicaciones en cualquier país que este interesado en ser su socio.

Lidereados por el Presidente Nacional de COMEV, Edibray Gómez Gallegos, y parte de su Consejo Nacional los socios ejecutivos buscan cambiar el paradigma de hacer negocios con China con esta nueva visión.

Junto al Gómez Gallegos lo acompañan los presidentes de las Asociaciones locales de Ejecutivos de ventas y mercadotecnia de Chihuahua la Lic. Susana Cárdenas Serna y el Ing. Aarón Sánchez Zarate de la Asociación de Ejecutivos de Culiacán Sinaloa.

En este marco los socios ejecutivos de COMEV en una primera fase del viaje tienen programada la visita a la feria comercial mas grande del mundo en Cantón después proseguirán su viaje conociendo la riqueza cultural y milenaria de China en la ciudad de Beijing y terminaran su periplo en la ciudad de Shanghái donde tendrán algunos encuentros con empresarios chinos y la Cónsul general de México en esa ciudad así como una visita a una fabrica de productos textiles en Hongquiao.

En la segunda etapa del viaje evaluarán programas específicos de intercambio comercial en la ciudad de Wuhan donde han sido invitados a participar en el programa 20/20 donde 20 empresarios son recibidos y atendidos por sus contrapartes chinos con todos los gastos de estadías y visitas a fábricas sin costo durante 20 días en esa ciudad.

Finalmente serán uno de los primeros grupos empresariales que visiten la CASA MEXICO en la ciudad de Shanghái donde la CONCANACO ofrece servicios para todos los emprendedores mexicanos que quieran comprar o vender en China a través de un esquema de productos de asesoría y oficinas disponibles en esa ciudad para llevar a buen puerto los negocios con sus contrapartes chinos.

Con esto se cumple uno de los ejes directivos que Edibray Gómez Gallegos planteó en la COMEV para lograr la integración de Asociaciones hermanas a través de las misiones comerciales que permitan a sus agremiados salir a conocer la manera de hacer negocios en un mundo mas globalizado.

Chihuahua

Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.

Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.

Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.

El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.

La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto