Conecta con nosotros

Revista

La conmovedora carta que Frank Sinatra envió a Luis Miguel

Durante el quinto capítulo de Luis Miguel: La Serie se mostró el día que “El Sol” conoció a su gran ídolo: Frank Sinatra. De acuerdo con la producción de Netflix, fue gracias a este encuentro que Luis Miguel pudo colaborar junto con el icónico intérprete estadounidense en la canción Come Fly With Me.

Este tema fue incluido en el álbum de Frank Sinatra Duets II, el cual fue lanzado en 1994, pero la historia entre ambos cantantes no termina aquí. Dos años después, Luis Miguel recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, motivo por el cual Frank Sinatra escribió una emotiva carta en la cual mostró su admiración y respeto por el intérprete mexicano.

“Querido Micki: Durante años ha sido halagador escuchar a jóvenes cantantes hablar sobre el nuevo Frank Sinatra. Fue aún mejor cuando escuché de un joven en México que no tenía comparación con nadie”, inicio el intérprete de My Way. Tras estas palabras, Sinatra habló respecto al primer encuentro entre ambos y lo que sintió cuando escuchó cantar a Luis Miguel por primera vez.

Cuando nos conocimos en México y escuché realmente tu voz, me di cuenta que eras original y único. Un talento enorme y ‘no tan malo a la vista. Felicitaciones por tu estrella en el Paseo de la Fama. Estoy seguro que se vienen muchas cosas mejores para ti. Un saludo cálido, Frank”, concluyó Sinatra en la carta.

La carta que Frank Sinatra le escribió a Luis Miguel en su idioma original (Foto: Twitter @nicocastagninoj)La carta que Frank Sinatra le escribió a Luis Miguel en su idioma original (Foto: Twitter @nicocastagninoj)

De acuerdo con el libro Oro de Rey: Luis Miguel, la biografía, el cantante mexicano pudo obtener este reconocimiento de talla internacional gracias a su publicista y mánager, Marianne Sauvage, de quien se recupera una cita en la publicación: “Un día iba yo caminando por el Paseo de la Fama y se me ocurrió que era necesario que Luis Miguel tuviera una estrella allí. Ahí mismo me comuniqué con su mánager de ese entonces, Mauricio Albaroa”.

Después, Sauvage explicó que necesitaba una carta firmada donde Luis Miguel se comprometiera a presentarse ese día, requisito que se cumplió sin mayor complicación: “Llené la solicitud y después nos dieron la noticia de que la habían aprobado. Fue una gran alegría para todos, tanto él como su agente su pusieron muy contentos”.

LUIS MIGUEL CANTÓ EN HOMENAJE A FRANK SINATRA

Otro momento que protagonizaron los icónicos cantantes fue durante un homenaje a Frank Sinatra celebrado en 1995. En este evento Luis Miguel habló sobre el impacto que Frank Sinatra ha tenido en su vida.

“Estoy muy feliz de estar aquí esta noche porque, cuando era niño, tuve la oportunidad de escuchar las canciones de Frank Sinatra, así que creo que aprendí inglés por sus canciones”, dijo Luis Miguel durante el evento que tuvo lugar en el Shrine Auditorium, en Los Ángeles.

Luis Miguel y Frank Sinatra (Foto: Twitter @unromanceconlm)Luis Miguel y Frank Sinatra (Foto: Twitter @unromanceconlm)

“Y quiero decir que 10 años después tuve la oportunidad de cantaren un álbum suyo que es el Duets II, eso fue como un sueño hecho realidad. Así que feliz cumpleaños, Frank. Muchas gracias. Espero que todos ustedes vengan a volar conmigo esta noche”, agregó. Frank Sintra se mostró notablemente conmovido ante estas palabras y después Luis Miguel interpretó Come Fly With Me para todos los espectadores dentro del recinto.

De acuerdo con la serie de Netflix, Luis Miguel y Frank Sinatra se conocieron en Nueva York gracias a la madre de Miguel (personaje que en la vida real es el empresario Miguel Alemán Magnani), quien consiguió que “El Sol” pudiera tener contacto con el legendario intérprete estadounidense.

Revista

Demasiado pronto para un smartphone: advierten sobre graves efectos en la salud mental de menores de 13 años

Un estudio global reciente ha encendido las alarmas sobre el impacto negativo de los smartphones en la salud mental de niños menores de 13 años. La investigación, publicada en el Journal of the Human Development and Capabilities, analizó respuestas autodeclaradas de casi 2 millones de personas en 163 países y encontró que cuanto antes un menor accede a un teléfono inteligente, más probabilidades hay de que experimente efectos perjudiciales.

Entre los hallazgos más preocupantes están el aumento de pensamientos suicidas, dificultades en la regulación emocional, baja autoestima y desconexión con la realidad. Los efectos fueron especialmente marcados en niñas.

“El uso temprano del smartphone suele implicar acceso prematuro a redes sociales, lo que a su vez puede desencadenar acoso digital, alteraciones del sueño y deterioro de las relaciones familiares”, explicó Tara Thiagarajan, autora principal del estudio y fundadora de la organización sin fines de lucro Sapien Labs, encargada del levantamiento de datos.

Un llamado urgente a la acción global

La contundencia de los resultados llevó a los investigadores a proponer restricciones internacionales que limiten el uso de smartphones y redes sociales a menores de 13 años. “Se requiere una acción inmediata y global para proteger a los niños de entornos digitales que aún no están preparados para gestionar con madurez”, afirmó Thiagarajan.

El estudio no solo se centró en indicadores comunes como ansiedad o depresión, sino que analizó aspectos menos explorados como la autoimagen y la capacidad de gestionar emociones, revelando una correlación directa entre el uso temprano de dispositivos y el deterioro del bienestar psicológico.

¿Qué pueden hacer los padres?

Expertos como Melissa Greenberg, psicóloga clínica del Princeton Psychotherapy Center, recomiendan iniciar conversaciones comunitarias entre padres para acordar de manera conjunta retrasar la entrega de teléfonos inteligentes a sus hijos. Iniciativas como “Wait Until 8th” («Espera hasta el 8vo grado» – Equivalente a 2do de Secundaria) permiten a las familias comprometerse colectivamente a posponer la entrega de dispositivos hasta después de los 13 años.

Asimismo, sugiere buscar escuelas con políticas estrictas sobre el uso de smartphones en campus o exigir cambios en los reglamentos escolares. Thiagarajan advierte que los padres no pueden enfrentar este problema solos: “Incluso si prohíbo a mis hijas usar redes sociales, estarán expuestas a ellas a través de otros niños en la escuela o eventos extracurriculares. Es un asunto social, no solo familiar”.

¿Y si ya tienen un teléfono?

Greenberg aconseja no caer en el pánico. “Si ya le diste un smartphone a tu hijo, puedes ajustar el rumbo”, asegura. Recomienda establecer controles parentales, desinstalar ciertas apps, cambiar a un teléfono básico o simplemente limitar el uso.

Para aquellos padres que enfrentan resistencia, sugiere esta frase:
“Cuando te dimos tu teléfono, no sabíamos todo lo que ahora sabemos sobre cómo podría afectarte. Los científicos están aprendiendo más cada día, y queremos hacer lo mejor para ti”.

Aceptar que también los adultos luchan contra el uso excesivo del celular puede ayudar a los menores a comprender que es una dificultad compartida.

Un punto de inflexión para la crianza

Investigadores como el psicólogo social Jonathan Haidt, autor del libro “The Anxious Generation”, coinciden en que retrasar el acceso a redes sociales hasta los 16 años es una de las mejores decisiones que pueden tomar los padres hoy.

La evidencia es clara: dar un smartphone a un niño antes de los 13 puede tener consecuencias serias y duraderas. En un mundo cada vez más digitalizado, tal vez la verdadera rebeldía —y protección— esté en apagar el teléfono.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto