Conecta con nosotros

Chihuahua

La Defensoría de los Derechos Universitarios de la UACh Recibe 299 Quejas desde 2019

La Defensoría de los Derechos Universitarios de la UACh Recibe 299 Quejas desde 2019

La Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) ha recibido un total de 299 quejas relacionadas con casos de discriminación, violencia y acoso desde su creación en 2019, según informó su titular, Liz Aguilera García.

Incremento de Reclamaciones en 2023 y 2024

Durante 2023, se registraron 23 denuncias, mientras que en lo que va de 2024, ya suman 39 casos, lo que evidencia un aumento en la presentación de quejas.

Proceso de Atención

La Defensoría sigue un protocolo que incluye la recepción de denuncias, respeto al derecho de audiencia, recolección de pruebas, investigación y emisión de recomendaciones. Aunque estas recomendaciones no son vinculantes, Aguilera García subrayó que deben tener «fuerza moral» para garantizar su cumplimiento por parte de las autoridades universitarias.

Hasta la fecha, el 99% de los casos han sido atendidos, y en un 20% del total está pendiente la emisión de recomendaciones finales.

Llamado a la Comunidad Universitaria

La titular enfatizó la importancia de que cualquier miembro de la comunidad universitaria que se sienta vulnerado acuda de inmediato a la Defensoría, la cual ofrece respaldo jurídico y asesoramiento en un entorno seguro y confidencial.

Evolución de la Defensoría

Creada el 25 de febrero de 2019, la Defensoría tuvo su primer gran reforma en marzo de 2022, cuando el Consejo Universitario aprobó cambios para fortalecer su marco regulatorio. Esto le permitió consolidarse como un órgano independiente dedicado a proteger los derechos de estudiantes, personal académico y administrativo, además de implementar estrategias para erradicar la violencia de género en la UACh.

Objetivo Principal

La Defensoría busca no solo atender denuncias individuales, sino también fomentar una cultura de paz, equidad y justicia dentro de la universidad. Esto incluye la investigación de casos y la emisión de recomendaciones para resolver conflictos y prevenir futuras vulneraciones de derechos.

La Defensoría reafirma su compromiso de trabajar en pro del bienestar y la seguridad de toda la comunidad universitaria.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto