Conecta con nosotros

Política

La educación debe servir para construir ciudadanos autónomos: Víctor Quintana

 

El candidato del Movimiento Progresista al Senado de la República, Víctor Quintana participó hoy en un debate en Canal 28 televisión de la ciudad de Chihuahua sobre el tema de la educación en México. Tomaron parte así mismo, las candidatas al Senado por Acción Nacional, Lucila Murguía, y Susana Muriel, del Partido Nueva Alianza. El PRI y el PVEM le hicieron el vacío de nuevo al debate y a la ciudadanía.

En el curso del debate, el abanderado de la izquierda a la Cámara Alta presentó los ejes del proyecto del movimiento que encabeza AMLO en materia educativa:

* En total acuerdo con el movimiento “# yo soy 132” el objetivo de la educación es formar personas humanas, sujetos autónomos para que construyan su conocimiento y su aprendizaje y se conviertan en ciudadanos y ciudadanas críticos y participativos.

* Esto implica cambiar el modelo del proceso de aprendizaje, que hasta ahora se ha definido por el “desarrollo de competencias”, muy influido por el neoliberalismo, economicista, e incluir aspectos de formación tales como la Etica, la Filosofía, las artes, etc, pues la exclusión de ellas de la currícula ha impactado mucho en la tan comentada “falta de valores”. Para llevar a cabo este nuevo modelo de aprendizaje debe realizarse un intenso programa de formación de maestros.

* Es necesario vigilar la aplicación de la ley y de los acuerdos en torno a la educación básica, para garantizar la participación ciudadana en el proceso educativo, retomar los comités de participación social, ya contemplados e integrar a toda la comunidad educativa: alumnos, maestros, padres de familia.

* Debe incrementarse notablemente el presupuesto para educación hasta lograr el 8% del PIB, como está señalado, pero antes debe sanearse la estructura administrativa del sistema educativo y liberarse de la influencia indebida del sindicato en el manejo de los recursos del mismo, pues de lo contrario se estarán echando los recursos adicionales en un barril sin fondo.

* El sindicato debe orientarse exclusivamente a lo que es su objetivo: la defensa de los intereses del magisterio y del personal administrativo y de servicio. Deben permitirse las diferentes expresiones de los maestros a nivel sindical, y legislar para que en el sindicato operen la transparencia y la democracia y no siga Elba Esther Gordillo manejando la educación en este país. Por cierto, señaló Quintana, la maestra Gordillo tiene colocada en primer lugar a su hija Norma Arreola, a su nieto como una candidato a diputado federal y a su yerno como candidato a senador por Sinaloa. El sindicato no debe decidir el nombramiento de funcionarios del sistema educativo ni de inspectores o directores de escuela.

* Los recursos frescos que se orienten a la educación deben orientarse preferentemente a la infraestructura educativa, dándole prioridad a las escuelas de las zonas más marginadas. Deben adquirirse o mejorarse las instalaciones, el equipamiento, las computadoras las bibliotecas, para que los padres de familia dejen de pagar todo tipo de cuotas y se dote de los mejores recursos para el aprendizaje.

* Debe también reformarse la Ley General de Educación para redistribuir atribuciones y recursos entre los diversos órdenes de gobierno para que participen en el proceso de evaluación y planificación del proceso educativo.

* Hay que legislar también para que logra abatir el gran número de rezagos en educación, pues Chihuahua ocupa los primeros lugares en rezago educativo, y facilitar el acceso de todas y todos quienes soliciten la educación media y superior.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto