Conecta con nosotros

México

La encuesta para dirigencia de Morena terminó, pero el conflicto sigue

La tercera encuesta llegó a su fin, pero la pelea por la dirigencia de Morena aún termina: Mario Delgado fue declarado ganador del ejercicio organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), pero Porfirio Muñoz Ledo ya advirtió: “No nos han ganado”.

El obligado relevo a la presidencia nacional y secretaría general de Morena –los cargos más importantes al interior del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador– cerró su más reciente episodio con dos encuestas que favorecieron al veterano político, cada vez con menos margen, y con una final que lo colocó muy por debajo de su coordinador parlamentario, pero con un saldo de acusaciones de conspiración, corrupción y acoso sexual, así como denuncias penales por supuesto uso ilegal de recursos para promover la imagen de ambos contendientes.

El INE –obligado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)– encomendó a empresas la tarea de realizar encuestas para el cambio de batuta en el partido guinda que por años lo postergó en medio de los jaloneos de Yeidckol Polevnsky y de quienes buscaban relevarla y quien la cedió también por determinación de la misma autoridad electoral.

La medición fue realizada por las encuestadoras Parametría, Demotecnia 2.0, y Covarrubias y Asociados, que dieron un 58.6% de las preferencias a Delgado y 41.4% a Muñoz Ledo, que a lo largo y hasta el final del proceso ha criticado este método: “Estas encuestas son hechas por compañías privadas y al margen de la ley, siempre protestamos contra ellas, porque significaban el triunfo del dinero sobre los principios”, fue el más reciente ataque que lanzó al ejercicio que el mismo presidente López Obrador pidió para concretar el cambio partidista desde hace más de un año.

Del otro polo, el político al que la encuesta definitiva favoreció celebró el método como un avance en la democracia no solo de Morena sino para todos partidos existentes. “Somos el único partido que ha puesto una decisión tan importante en manos de la población”, dijo en un mensaje en redes sociales en el que celebró los resultados y agradeció al INE por dirigir este “proceso inédito”.

Estas contraposiciones son solo las últimas en el poco más de un mes en el que se realizaron las tres encuestas, la primera de ellas para filtrar a 12 perfiles de entre los 97 que se postularon para la presidencia nacional y secretaría general del partido; la segunda, de la que supuestamente saldrían los dos ganadores, pero que derivó en un empate técnico por una diferencia de 0.5 puntos de Mario Delgado debajo de Porfirio Muñoz Ledo, cuya compañera de fórmula, la senadora Citlali Hernández, sí se alzó con el triunfo, y finalmente la tercera, que ya aumentó la confrontación, pese a que se declaró a un ganador.

A lo largo de ese mismo periodo, las acusaciones entre los dos diputados Delgado y Muñoz Ledo, identificados en las alas moderadas y duras del partido, respectivamente, escalaron. El expresidente del PRD y del PRI acusó a su contrincante de ser el candidato del “dinero”, de negociar candidaturas para el próximo periodo electoral a cambio de apoyo y hasta formar parte de un plan para desplazar de facto al presidente Andrés Manuel López Obrador y dar más poder al canciller Marcelo Ebrard, quien es considerado el padrino político de Delgado.

Mientras que el exsecretario de Educación de la capital acusó a Muñoz Ledo de intentar un “golpe de Estado” al interior de Morena cuando se declaró ganador tras los resultados de la segunda encuesta, de crear cortinas de humo para tapar las acusaciones de acoso sexual en su contra y que frustraron su intento de asumir simbólicamente la presidencia del partido, y hasta de ser una especie de opositor de López Obrador, en alusión a las abiertas críticas que ha lanzado el experimentado político a las decisiones del gobierno federal, la mayoría de veces en materia de migración. “Porfirio puede en cualquier momento desconocer a nuestro presidente o hasta atacarlo por su convicción democrática”, dijo Delgado en los últimos días.

Aunque la figura del político tabasqueño ha sido usada por ambos para su causa, el político que creó el partido que lo llevó a la Presidencia de la República públicamente se mantuvo al margen del proceso, sin pronunciarse a favor de ninguno y, a lo más, llamando a concretar el relevo de la organización que en solo seis años que lleva oficialmente como instituto se hizo ya de la mayoría en el Congreso de la Unión y de siete gubernaturas.

El paso atrás de la figura más visible de Morena no impidió que en la recta final otras se alinearan al proyecto de Delgado, es el caso del politólogo Gibrán Ramírez, cuyo recurso legal, sumado al de otros morenistas, perfilaron un proyecto en el TEPJF que planteaba tirar la encuesta, pero que al final no prosperó, y Yeidckol Polevnsky, quien también impugnó los resultados del ejercicio, pero que en las últimas horas aceptó el llamado de sumar fuerzas tras los “nada alentadores” resultados de las elecciones locales en Hidalgo y Coahuila y de cara a las federales 2021.

Fuente: Expansión

Escribe tu comentario

Comentarios

2024

Elogia AMLO a Marcelo Ebrard en la mañanera: “Es un gran político”

El camino por la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales del 2024ya dieron inicio y el primero en dar el paso fue el canciller Marcelo Ebrard, luego de dar a conocer su renuncia como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Esta misma se hará efectiva el próximo lunes, para de esta forma dar inicio a su campaña para ser el representante de la llamada Cuarta Transformación y buscar convertirse en el sucesor de Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

Si bien el mandatario mexicano ha asegurado en reiteradas ocasiones que no influirá en el proceso de elección del candidato morenista, sí reconoció la labor de los cuatro aspirantes, entre ellos a Ebrad, a quien señaló como un muy buen político.

«Nos tocó con el presidente (Donald) Trump un episodio difícil cuando la amenaza de ponernos aranceles. Quien encabezó esa negociación fue Marcelo Ebrard», comentó sobre el aún canciller.

«Muy buen político diplomático», destacó López Obrador.

En cuanto al titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, indicó que lo tiene considerado como un hermano, de quien conoce a toda su familia y lo ha acompañado a lo largo de su carrera política.

«Los cuatro que han decidido participar de primera, me tienen muy contento porque voy a entregar la estafeta a alguien responsable y va a garantizar la continuidad con cambio. Sería muy preocupante que no tuviésemos cuadros que no hubiese gente preparada para ocupar el cargo de presidente. Tengo la conciencia tranquila, ya se echó a andar este movimiento», comentó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Destacan ciberataques entre riesgo emergente en el país

Los ciberataques se posicionaron como el segundo riesgo emergente más preocupante en México, de acuerdo con el Future Risk Report 2022.

El informe incluyó una encuesta a expertos de todo el mundo para clasificar los principales riesgos futuros para la sociedad y las empresas, en función de su impacto potencial para los próximos cinco a 10 años.

El resultado para México fue que los expertos posicionaron los riesgos de ciberseguridad en segunda posición, después del cambio climático que se ubicó en primero, y por arriba del riesgo de pandemias y enfermedades infecciosas que quedó en tercero.

La encuesta de AXA y la consultora IPSOS también incluyó un sondeo entre los mexicanos para clasificar lo que consideran las principales amenazas y al respecto destacó que un 52 por ciento juzgó que las empresas no están bien preparadas para mitigar los ciberataques.

PUBLICIDAD

Dentro de estas amenazas cibernéticas, las que más les preocupan a las compañías son las filtraciones de datos (como el phishing o vishing) y los hackeos operativos, seguido de los ataques de ransomware que son el secuestro de información y los hackeos a correos electrónicos personales.

En la clasificación otorgada por los expertos, los riesgos cibernéticos volvieron a ocupar una posición relevante en el informe 2022, en un contexto de creciente digitalización en la vida de la sociedad, sólo fueron rebasados en 2020 cuando ocurrió la pandemia de Covid-19.

Frente a esta percepción de los participantes del estudio realizado por AXA, cada vez más organizaciones dan mayor atención y recursos para protegerse de los riesgos cibernéticos.

PUBLICIDAD

«A nivel global, los riesgos de ciberseguridad han figurado entre los tres principales riesgos de los expertos cada año, fueron desplazados sólo de la segunda posición por el riesgo de pandemia en 2020, cuando la encuesta coincidió con la emergencia del Covid-19 y el por riesgo geopolítico cuando ocurrió la invasión rusa de Ucrania.

«Con una vida cada vez más dependiente de la tecnología, los riesgos de ciberseguridad parecen, como la salud, ser una característica duradera del futuro panorama de riesgos; la esperada propagación y persistencia de las tensiones geopolíticas alimentan directamente la preocupación por los riesgos cibernéticos», indicó el informe.

Una muestra de que hay más atención y recursos es que AXA México en 2022 incrementó su portafolio de seguros cyber un 53 por ciento, comparado con el año anterior.

Destaca que, por primera vez, el Future Risk Report 2022 ubicó el riesgo climático a la cabeza en todas las regiones del mundo.

Para este informe, los expertos vislumbraron más amenazas relacionadas con la geopolítica, la energía y la inestabilidad económica y social, así como la emergencia climática.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

FGR busca mantener en prisión a Murillo Karam por 82 años

La Fiscalía General de la República (FGR) busca una pena de prisión de 82 años contra el exprocurador Jesús Murillo Karam por el caso de los 43 normalistas desparecidos en Iguala, Guerrero

La nueva solicitud de la Fiscalía, solicita una pena de 60 años de cárcel por el probable delito de desaparición forzada, 12 años por tortura y 10 años contra administración de la justicia.

La Fiscalía modificó la pena conforme a la ley general en materia de desaparición forzada de personas.

FGR imputa nuevos cargos contra Murillo Karam

La Fiscalía General de la República (FGR) imputó cargos al exprocurador Jesús Murillo Karam por el probable delito de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos en contra de Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, relacionado en la desaparición de los 43 normalistas en Iguala Guerrero el 26 de septiembre del 2014.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

2024

Efecto Ebrard: Manuel Velasco y Ricardo Monreal pedirán licencia para buscar candidatura

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que el senador del PVEM, Manuel Velasco Coello, ya solicitó licencia al cargo de senador para participar en el proceso interno del oficialismo, así como adelantó que la siguiente semana después del Consejo Nacional de ese partido, él se separará del cargo.

«Algo me comentó…yo creo que sí», presentó su licencia, «me imagino que sí, lo comentó en la mañana conmigo y me parece un gesto correcto», dijo al ser cuestionado sobre la licencia del senador ecologista, «lo platicamos el lunes, por eso no hay sorpresas para mí y por eso todos están actuando con congruencia».

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto