Conecta con nosotros

Deportes

La etíope Tigst Assefa destroza el récord mundial de maratón femenino por 2 minutos: ¿Cómo lo hizo?

El récord mundial de maratón femenino fue destrozado por más de dos minutos por Tigst Assefa de Etiopía el domingo por la mañana en el Maratón de Berlín. Assefa corrió en 2:11:53 para romper el récord anterior de 2:14:04 que estaba en manos de la keniana Brigid Kosgei.

Assefa, quien también ganó en Berlín el año pasado, ganó la carrera del domingo por casi seis minutos. Antes de la carrera récord de Kosgei en 2019, el récord femenino se consideraba intocable después de que la británica Paula Radcliffe lo redujera a 2:15:25 en 2003.

En el lado masculino, Eliud Kipchoge, considerado por la mayoría como el mejor maratonista de todos los tiempos, ganó Berlín por quinta vez en su carrera, aguantando para terminar en 2:02:42. Estableció el récord mundial masculino en Berlín en 2022 con un tiempo de 2:01:09.

¿Cómo lo hizo Assefa?

La joven de 26 años corrió su primer maratón en marzo de 2022 después de destacar en pruebas de media distancia y carreras en carretera más cortas. Esa habilidad para mantener un ritmo constante combinada con su nueva fuerza en el maratón se exhibió plenamente el domingo, cuando corrió los primeros 10 kilómetros de la carrera en 31:45 para establecer el ritmo récord. Solo aceleró desde allí, corriendo un tercer tramo de 5 km en 15:41, según LetsRun.com, para finalmente dejar atrás al grupo de perseguidores entero en el punto intermedio.

A pesar de que seis mujeres diferentes corrieron la primera media maratón en menos de 1:07 (ritmo de récord mundial), ninguna estuvo cerca de Assefa. La etíope registró su segmento de 5 km más rápido del día, 15:29, en el punto de 35 km.

Continúa el reinado de Kipchoge

A solo unos meses de terminar en un decepcionante sexto lugar en Boston en abril, Kipchoge demostró que aún no se le debe descartar. Un par de meses antes de cumplir 39 años, el keniano ahora suma 16 victorias en maratones, 11 de las cuales han sido en los Grandes Maratones del Mundo. Esto no incluye sus dos medallas de oro olímpicas.

Según LetsRun.com, el promedio de sus cinco maratones más rápidos es de 2:02:09, un tiempo superado solo por otros dos hombres en cualquier carrera individual.

Deportes

Fallece Leo Beenhakker ex técnico del América y del Real Madrid

Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés, falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera, Beenhakker dirigió a varios equipos de renombre, tanto en Europa como en América, siendo una figura clave en la historia del fútbol internacional.

Trayectoria en clubes:

  • Real Madrid (1986-1989 y 1992):Durante su tiempo al mando, el equipo blanco conquistó tres títulos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su gestión coincidió con la era dorada de la «Quinta del Buitre».

  • Ajax de Ámsterdam (1979-1981 y 1989-1991): Bajo su dirección, el Ajax se coronó campeón de la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90.

  • Feyenoord (1997-2000): Llevó al equipo a ganar la Eredivisie en la temporada 1998-99 y la Supercopa de los Países Bajos en 1999.

  • Club América (1992-1994): Beenhakker también tuvo una destacada participación en el fútbol mexicano al dirigir al Club América. Durante su etapa en el club, consiguió la Copa de Campeones de la Concachampions en 1993 y dejó una huella importante en el fútbol de la liga mexicana.

Logros internacionales:

  • Selección de los Países Bajos: Dirigió al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde llegaron hasta los octavos de final.

  • Trinidad y Tobago: Bajo su liderazgo, la selección logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, marcando su primera aparición en el torneo.

  • Polonia: Fue el entrenador que guió a la selección polaca a la Eurocopa de 2008, su primera participación en este torneo.

Estilo y legado:

Conocido por su enfoque táctico y su capacidad para motivar a sus jugadores, Beenhakker fue una figura respetada en el mundo del fútbol. Su legado perdura en los clubes y selecciones que dirigió, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto