Conecta con nosotros

Slider Principal

La exestrella de la NBA Dennis Rodman, amigo de Kim Jong-un, relata su primer viaje a Corea del Norte

El exbaloncestista estadounidense Dennis Rodman, reveló recientemente los detalles de su primer viaje a Corea del Norte en el 2013 junto al equipo Harlem Globetrotters y la noche de borrachera que vivió junto al líder del país, Kim Jong-un, a pesar de no tener idea de quién era cuando llegó.

La exestrella de la NBA habló de su primer encuentro con Kim Jong-un —a quién después prometió “que será su amigo para toda la vida”—, durante el podcast de Mike Tyson, Hotboxin, y contó que inicialmente estaba previsto que fuese Michael Jordan quien viajara al país asiático, pero tras su negativa, se lo ofrecieron a él.

“Cuando me pidieron que fuera a Corea del Norte, pensé, ‘Hey, hombre, sí, iré”, explicó Rodman. “Estaba pensando que iba a hacer un show de autógrafos y jugar un partido de baloncesto. No sabía nada sobre Corea del Norte”.

“Le dije a mi agente: ‘Iré allí, siempre y cuando esté a salvo’. Fue genial, cuando bajas del avión hay una alfombra roja, todos están de traje”, continuó el exdeportista. “Entras y hay 80 personas alrededor de la pared sentadas allí y yo estoy en el medio y me preguntan: ‘¿Estás feliz de estar en Corea del Norte?

Rodman confesó que a pesar de la gran bienvenida que recibió al llegar al país, en un momento llegó a pensar que iría a la cárcel, sin sospechar que estaba a punto de conocer al emblemático líder, con el que después llegó a establecer una estrecha relación.

Según Rodman, después de disfrutar juntos del partido y hablar sobre su pasión por el baloncesto, el líder norcoreano ofreció a la exestrella de la NBA volver a reunirse durante la cena. Foto: AP

EL PRIMER ENCUENTRO

“Cuando lo conocí por primera vez, estaba con los Harlem Globetrotters y no estaba jugando, así que algunas personas me pidieron que fuera con ellos”, relató. “Pensé, voy a ir a la cárcel”.

Esto es lo que sabemos de Kim Jong Un, dictador de Corea del Norte, y su misteriosa desaparición
No obstante, el exdeportista fue acompañado hasta las gradas, donde tenía que celebrarse el partido de baloncesto, y le ofrecieron sentarse frente un escritorio. “Lo siguiente que sé es que 22 mil norcoreanos se ponen de pie y comienzan a aplaudir”, recordó Rodman, agregando que creyó que las ovaciones iban dirigidas a él.

“Entonces saludo y alguien me dice: ‘No, eso es para él’ y señala a Kim Jong-un. Le pregunté ‘¿Quién es ese tipo?’ y me dijeron ‘ese es nuestro líder’”, así el exbaloncestista descubrió quién era el hombre que en aquel momento estaba a su lado.

Según Rodman, después de disfrutar juntos del partido y hablar sobre su pasión por el baloncesto, el líder norcoreano ofreció a la exestrella de la NBA volver a reunirse durante la cena.

“Nos encantaría que volvieras, disfrutamos de tu compañía. Vamos a cenar esta noche, un poco de karaoke y tomar un poco de vodka”, recuerda Rodman las supuestas palabras de Kim Jong-un.

“Lo siguiente que recuerdo es que estamos cenando y estamos borrachos como una mierda, él comienza a cantar karaoke y no tengo idea de qué demonios está diciendo. Todo el mundo comienza a aplaudir y luego sale esta banda de chicas de 18 personas y estas chicas eran geniales, pero solo tocaron una canción. Solo una jodida canción. Fue el tema de ‘Dallas’”, reveló la leyenda de los Chicago Bulls.

NADA DE POLÍTICA

Desde ese viaje, Rodman continuó siendo un buen amigo del líder de Corea del Norte, pero insistió en que no le habla sobre política.

“Hemos sido muy buenos amigos después de eso. ¿La política?, no me involucro con eso. Llegué a relacionarme a través del deporte, nunca hablo de política con él”, aseguró el exjugador, que alguna vez llegó a calificar al mandatario como “un niño grande”.

Asimismo, Rodman, que en ocasiones anteriores ya había hablado sobre la esposa y la pequeña hija de Kim Jong-un, volvió a recordar la experiencia que tuvo de sostener en brazos a la bebé del líder norcoreano.

“Él tiene una niña. Cuando fui allí, solo tenía 6 meses, así que estuve jugando con la bebé todo el tiempo. Todos nos lo pasamos muy bien en esta isla que tiene con su esposa y esas cosas. Fui lo suficientemente inteligente como para hacer una cosa, le traje un jersey de bebé Dennis Rodman”, afirmó.

EL TELÉFONO RASTREADO

El icono del baloncesto, de 58 años, fue más veces a Corea del Norte para ver al líder, e incluso viajó a Singapur en el 2018, el mismo día que Kim Jong-un y el presidente de EU, Donald Trump, se reunieron allí por primera vez. La exestrella de la NBA, que realizó el viaje sin invitación, fue localizado en un hotel, ubicado a 200 metros del que sirvió de cuartel general a Kim y su delegación.

Sin embargo, durante el programa Rodman reconoció, que, como resultado de sus visitas, sus llamadas telefónicas ahora están controladas por el FBI.

“Es por eso que tengo un teléfono plegable. Realizan un seguimiento de mis llamadas todo el tiempo. Todos los días desde que fui allí. Es por eso que tengo estos teléfonos móviles”, aseguró.

Asimismo, cuando Tyson le preguntó sobre la “inanición y tiranía” que para muchos rige en el país, Rodman confesó: “No vi nada de eso. No vi [el país] en esa profundidad”.

Fuente: Sin Embargo

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto