Conecta con nosotros

Nota Principal

La inmunidad que generan las vacunas contra el covid-19 de Moderna y Pfizer disminuye con ómicron: Estudio

La inmunidad contra la variante ómicron del coronavirus disminuye con las vacunas Moderna y Pfizer/BioNTech, pero no tanto como después de una infección natural, según informaron este viernes los investigadores.

Los investigadores afirman que sus hallazgos muestran la necesidad de vacunas que protejan específicamente contra la variante ómicron.

La Dra. Emilia Sordillo, de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí de Nueva York, y sus colegas analizaron la sangre de personas que habían sido vacunadas, o vacunadas y con el refuerzo de Moderna o Pfizer/BioNTech, así como la sangre de personas que se habían recuperado de covid-19.

Aunque las pruebas se realizaron en placas de laboratorio, los investigadores afirmaron que el experimento reproduce las condiciones de la vida real porque utilizaron virus vivos. Buscaron lo que se conoce como anticuerpos neutralizantes: estructuras del sistema inmunológico que pueden adherirse al virus e impedir que infecte las células. «En las 85 muestras, la reducción de la neutralización de ómicron fue superior a 14,5 veces», en comparación con la variante beta y la cepa original, escribieron. «En comparación, solo hubo una reducción de cuatro veces contra beta en la misma muestra”.

«De hecho, el 16,5% de las muestras perdió toda la actividad neutralizadora contra ómicron». Eso incluía casi tres cuartas partes de las muestras de sangre de personas que se habían recuperado de infecciones.

«Nuestros hallazgos apoyan los informes recientes que describen una protección significativamente reducida contra la reinfección y una eficacia de la vacuna casi inexistente contra la enfermedad sintomática después de dos dosis de BNT162b2 (Pfizer)», escribieron. Sin embargo, las personas que recibieron refuerzos de Pfizer tuvieron una protección «del orden del 75%», escribieron.

Los investigadores no encontraron evidencia de que la vacuna contra el covid-19 de Moderna ofrezca una protección más fuerte que la de Pfizer. La sangre de las personas que recibieron dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech produjo niveles de neutralización de anticuerpos que fueron 23 veces menores contra ómicron que contra la cepa original del virus, y los niveles de anticuerpos de las personas que recibieron la vacuna de Moderna fueron 42 veces menores. En el caso de las personas que recibieron dosis de refuerzo, la actividad de neutralización fue 7,5 veces menor para la vacuna de Pfizer/BioNTech y 16,7 veces menor para la de Moderna.

En general, la protección de los anticuerpos se correlaciona con la protección en la vida real, pero no mide la protección a largo plazo contra la enfermedad grave y la muerte que proporciona un tipo de protección de crecimiento más lento y más duradero: las células inmunitarias llamadas células T.

«Debemos recordar que la relación entre los anticuerpos neutralizantes medibles y la evolución clínica de la infección no es sencilla. En general, los anticuerpos son necesarios para prevenir la infección inicial; pero la inmunidad celular –que puede mantenerse– es necesaria para prevenir la enfermedad grave», dijo en un comunicado el Dr. Peter English, experto en control de enfermedades transmisibles en el Reino Unido.

«Es importante destacar que el estudio apoya la opinión de que una tercera dosis de la vacuna mejora considerablemente la respuesta de los anticuerpos contra la infección por ómicron», añadió English, que no participó en el estudio.

El Dr. Julian Tang, de la Universidad de Leicester, que tampoco participó en el estudio, también dijo que las respuestas de las células T son importantes para la protección a largo plazo contra la enfermedad grave.

«La conclusión es que el refuerzo de la inmunidad existente (ya sea por la vacuna o la adquirida de forma natural) ayuda a proteger contra la infección/reinfección hasta cierto punto, así como a reforzar las respuestas de las células T existentes, todo lo cual ayudará a protegernos contra ómicron. Así que es importante recibir estas dosis de refuerzo, sobre todo si se está en uno de los grupos más vulnerables», dijo Tang.

Fuente: CNN

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto