Conecta con nosotros

Resto del mundo

La legalización de la eutanasia no incrementa las muertes

Uno de los principales argumentos de quienes se oponen a la eutanasia y al suicidio asistido es que si estas prácticas son legales pueden conducir a un alto número de médicos que optarán por terminar la vida de sus pacientes o a un alto número de personas que optarán por terminar su vida.

Pero una nueva investigación llevada a cabo en Holanda -el primer país que legalizó la eutanasia- encontró que el número de personas que optan por terminar su vida fue similar antes y después de esta legalización.

Aunque la ley de eutanasia en Holanda entró en efecto en 2002, la práctica había sido tolerada no oficialmente durante décadas en el país.

Es decir, un médico podía verse involucrado en una situación en la que un paciente en estado terminal optara por terminar su vida y pidiera que no se le suministraran fármacos para salvarle o que el médico le ayudara a acelerar su muerte.

Una vez en vigor, la ley establece que el médico diagnostique la enfermedad como incurable y que el paciente tenga completo uso de sus facultades mentales para solicitar de forma voluntaria el procedimiento para terminar su vida.

Posteriormente otro médico debe suministrar por escrito una opinión que conforma con el diagnóstico.

Y tras la muerte del paciente, una comisión formada por un médico, un jurista y un experto en ética debe verificar que los requisitos para eutanasia se han cumplido.

Tasas similares

Los científicos del Centro Médico de la Universidad de Erasmus en Rotterdam, el Centro Médico de la Universidad VU en Amsterdam y el Centro Médico de la Universidad de Utrecht, querían analizar cuál ha sido el impacto de la ley en el número de personas que desde la legalización han optado por morir o solicitado la eutanasia.

El estudio, publicado en The Lancet, encontró que las tasas antes y después de la legalización «son similares».

Los investigadores utilizaron los datos de las estadísticas nacionales e identificaron las muertes donde había posibilidad de que un médico y un paciente se habían visto involucrados en una decisión para poner fin a una vida.

Posteriormente enviaron cuestionarios a los médicos que habían estado involucrados en esos casos y les preguntaron si habían llevado a cabo una decisión que involucrara no suministrar un medicamento para salvar una vida o administrar un fármaco para acelerar la muerte de un paciente.

Los científicos encontraron que entre 1990 y 2001 las tasas de eutanasia y suicidio asistido se incrementaron del 1,9 al 2,8% en las tasas totales de mortalidad.

Entre 2002 y 2005 -los años posteriores a la legalización de eutanasia y suicidio asistido- las tasas disminuyeron a 1,8%.

Y posteriormente, de 2005 a 2010 notaron otra vez un incremento a 2,9%.

En en promedio, dicen los investigadores, «con la reducción vista en las tasas en 2005, los niveles de eutanasia y suicidio asistido en 2010 fueron comparables a los vistos antes de que la ley de eutanasia en Holanda fuera implementada en 2002».

Entre jóvenes

Los científicos encontraron también que las prácticas de eutanasia y suicidio asistido en el país se han llevado a cabo principalmente entre personas jóvenes, pacientes con cáncer y en la práctica clínica general y no en los asilos de ancianos y hospitales, como se pensaba.

Tal como expresa la profesora Bregje Onwiteaka-Philipsen, quien dirigió el estudio «la frecuencia con la que los médicos ponen fin a la vida de un paciente en ausencia de una solicitud explícita no parece incrementarse en los países donde la eutanasia ha sido legalizada».

«En Holanda, esta práctica se ha reducido significativamente» agrega.

La eutanasia y suicidio asistido siguen siendo temas ampliamente controvertidos en muchos países.

Hasta ahora ambas prácticas sólo son legales en tres países: Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

El suicidio asistido -cuando el paciente se autoadministra un medicamento letal recetado por un médico para poner fin a su vida- es legal en Suiza y tres estados de Estados Unidos: Oregon, Montana y Washington.

En el Reino Unido la Asociación Médica Británica votó recientemente para mantener su posición actual de «firme oposición» a la legislación del suicidio asistido y a cualquier cambio en la ley actual.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Policía de California habla sobre la supuesta niña raptada en Disneyland

La historia se ha viralizado en TikTok, donde supuestos videntes han lucrado con la información para ganar vistas.

Estados Unidos.- A través de redes sociales se han viralizado videos de la presunta desaparición de una niña en el parque Disneyland en Anaheim, California.

Sin embargo, la información que circula en TikTok no ofrece ninguna evidencia ni los datos de las personas involucradas, incluso supuestos videntes han lucrado con esta situación para ganar vistas y likes.

De acuerdo a la policía de Anaheim dicha información es falsa y ninguna niña ha sido raptada en ese parque.

«No estamos investigando ningún tipo de secuestro infantil o de un menor desaparecido (en el parque)», dijo vía telefónica el sargento John Mcclintock, portavoz del Departamento de Policía de Anaheim al medio Telemundo.

Por su parte Disneyland Resort aseguró en un correo electrónico al medio antes mencionado, que el supuesto rapto en el parque temático se trata de un «rumor sin sustento y la historia es completamente falsa».

Los videos en TikTok que comparten este supuesto secuestro suman millones de vistas, así como miles de comentarios, muchos de los cuales refieren que la madre de la menor fue llevada a un psiquiátrico.

«Todas esas historias que circulan por internet son infundadas. Las he visto, pero son infundadas”, dijo a Telemundo John Mcclintock.

La supuesta desaparición de niña en Disneyland

En los videos que circulan en TikTok se refiere que una niña de entre 4 y 6 años fue raptada dentro del parque por un hombre que la condujo por un supuesto pasadizo secreto y subterráneo del lugar.

Se añade que la mamá de la menor la dejó ir sola al baño, y al ver que se tardaba mucho fue a ver qué ocurría.

Al llegar, observó a un hombre llevándose a su hija por una pasadizo secreto. Tras lo anterior, los usuarios hicieron virales los falsos videos,los cuales han provocado millones d reacciones en la red social.

Una de las tantas publicaciones falsas afirma que existe un sistema de túneles para trasladar mercancías a lo largo del parque en Anaheim.

De acuerdo al medio Telemundo, Walt Disney, el fundador de los parques temáticos, ideó los Utilidors para el parque de Florida luego de que se topara a un empleado vestido de vaquero caminando a su puesto de trabajo por un área dedicada a la ciencia ficción en el resort de Anaheim, ante la falta de un sistema de paso subterráneo.

Disney se dio cuenta que ese detalle podrían arruinar la autenticidad del parque, sin embargo, en el complejo de California, que opera desde 1955, ya no había mucho que hacer, por lo que aplicó la idea al parque de Florida, que abrió en octubre de 1971.

En ese parque de Florida se invita a descubrir “la fascinante historia del Magic Kingdom y acceder entre bastidores a legendarias zonas ocultas”.

Disneyworld afirma que los túneles también sirven para que el elenco que trabaja caracterizando a los personajes pueda trasladarse a lo largo y ancho del parque.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto