Conecta con nosotros

Dinero

La licitación petrolera, en la dirección correcta: Videgaray

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, reconoció que el número de campos asignados en la primera licitación de contratos de explotación de hidrocarburos en aguas someras estuvo por debajo de la expectativa.

Sin embargo, destacó la calidad del proceso. Desde París, donde participó en el Foro Económico Francia-México organizado por ProMéxico y el Movimiento de Empresas de Francia, dijo que las asignaciones constituyen un paso inicial en la dirección correcta.

El funcionario aseguró que a futuro el proceso continuará siendo regido por credibilidad, certidumbre y transparencia.

Ante empresarios de México y Francia interesados en explorar oportunidades de inversión en nuestro país, hizo hincapié en la relevancia de la reforma energética, la cual se caracterizó como el cambio económico más importante en décadas.

Sin embargo, para algunos fiscales la primera subasta de pozos petroleros no tuvo el éxito esperado, en parte debido a que los inversionistas no tenían toda la información necesaria para la toma de decisiones.

Un día antes de la licitación pública del primer paquete de la Ronda Uno, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su página de internet reglas fiscales aclaratorias en materia de hidrocarburos.

“El último set de reglas se publicó un día antes y eso, lejos de generar certidumbre, no permitió que se hiciera un análisis detallado, lo que definitivamente tiene afectación para los potenciales inversionistas; influyó, pero no fue determinante en el poco éxito”, aseguró en entrevista el socio de impuestos de KPMG, Juan Carlos Silva.

De las reglas, mencionó la referente al esquema del consorcio en materia de IVA y acreditamiento, que es una figura legal prevista en la ley en la que se pudieran agrupar dos o más compañías para participar en una licitación en bloque, como fue la asignación a la empresa que encabeza una mexicana y en la que participan otras extranjeras.

Destacó las disposiciones fiscales que se emitieron sobre la figura de consorcios en materia de IVA, como la que se usó en el contrato que se asignó en la licitación, y la emisión de comprobantes fiscales, entre otros aspectos.

La idea del consorcio es que una será la que dará la cara para temas fiscales, va a emitir los comprobantes y concentrar los ingresos y gastos que se generen por la operación, y a la vez “se voltea con las demás compañías y distribuye utilidades, ingresos y gastos”.

Esto deja ver que para las siguientes rondas se seguirá utilizando la figura del consorcio para conjugar esfuerzos y sinergias entre varias compañías para licitar un solo bloque.

En pérdidas fiscales, el SAT dio a conocer lo relacionado con operaciones en aguas profundas. “Si tienes una pérdida que se originó a partir de actividades de aguas marinas (profundas) y además otras, vas a tener que separar el monto de las pérdidas fiscales de las regiones que no tengan que ver con eso y no mezclarlas para no abusar por pérdidas en aguas profundas, que es en donde hay más riesgo”, explicó.

El Economista

Dinero

Resumen Financiero – 1 de Diciembre

INTERNACIONAL

Rally de mercados en noviembre

• El S&P 500 tuvo uno de los mejores noviembres en casi 100 años de historia (+8.9%).

• El tecnológico Nasdaq avanzó 10.7% en el undécimo mes.

• El Treasury a 10 años descendió 61pb en noviembre (ganancias de capital).

• La especulación en torno a que la Fed pondrá fin al alza en tasas de interés e iniciar la flexibilización monetaria el próximo año fue el factor detrás del rally de mercados.

Inicia el último mes del 2023

• Wall Street mixto en el primer día de cotizaciones en diciembre.

• Europa (+0.6%) gana de la mano de una mejor lectura de indicadores manufactureros.

• Mirada puesta en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Atlanta.

• Hoy se dan a conocer la salud de las manufacturas de noviembre en EUA.

Confusión en la OPEP+

• El cartel petrolero propuso recortar la producción en 0.9 millones de barriles de crudo adicionales durante el 1T 2024

• Se teme de que no haya compromiso de algunos los miembros, al haber algunos países africanos (Angola) que se opusieron a la medida.

• Lo anterior es adicional a los recortes previos (~1.3 millones de barriles en 2024), pero la confusión radica en que dicho recorte extra es voluntario, mas no obligatorio.

• El recorte total de los países miembros sería de 2.2 millones de barriles de petróleo más los recortes adicionales de Arabia y Rusia de 1.3 millones de barriles de crudo.

• Estrategas comentan que cualquier cumplimiento parcial ayudaría a mantener altos los precios del petróleo.

NACIONAL

Buen noviembre para el IPC

Tras tres meses con caídas, el principal indicador bursátil en México, el IPC, tuvo un destacable noviembre al avanzar 10.2% superando en desempeño a los mercados emergentes. Principales movimientos de empresas en el IPC:
• Alza: Gcarso +39% / Volaris +35% / Televisa +34% / Orbia +27% / Peñoles +27%
• Baja: GCC -6.6% / Lab -4.5% / Gruma -3.9% / Bajío -3.8% / Kof -2.2%

Ingresos tributarios repuntan en octubre

• Los ingresos aumentaron 23% real en octubre, la mayor alza en 6 meses y el mayor en la historia para el mes de octubre.

• Los factores detrás del aumento están el fortalecimiento de la economía mexicana y la efectividad en las estrategias de administración tributaria.

• En impuestos específicos hubo un salto importante en la recaudación del IVA del +52% ?el más alto desde marzo de 2003? y el IEPS que saltó 145%

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto