Conecta con nosotros

Opinión

La lotería del 30 de Enero del 2018

Los Ansiosos

Los cinco diputados de acción nacional que ocupan una curul en el congreso local, se encuentran desesperados, ansiosos, incluso preocupados ya que Fernando Álvarez Monge no ha dado señales de vida, bueno no de vida, si no de cómo y quienes si serán los bendecidos para que busquen la reelección.

Nadia Siqueiros por el 12, Jorge Soto por el 15, Miguel La Torre por el 16, Blanca Gamez por el 17 y Carmen Rocio González en el 18, están cuál vil pitcher de la serie del caribe en espera de una señal para lanzar su mejor bola y poder controlar el juego, sin embargo Álvarez Monge tiene como prioridad la coordinación de la caravana con camino al centro del país.

Aunque en varias ocasiones Blanquita Gamez ha manifestado no tener la intención de co tender por la reelección ya que considera que su camino está más en la función pública que en la legislativa, por tal motivo los Turati, Lara, Chavez o Villalobos levantan la mano para hacerse de una candidatura y así recorrer el distrito 17.

Mientras tanto los otros diputados conscientes están que llevan una ventaja de presencia y libres de agenda que les permitirá poder recorrer sus distritos, para poder lograr una importante interacción con los ciudadanos, y así poder mantener la diputación, toda vez que los aspirantes del PRI no cuentan con recursos para poder hacer una pre campaña, hecho que los coloca en desventaja ante los legisladores albiazules.

Es por todo lo anterior que Roció González, Miguel La Torre, Jorge Soto y Nadia Siqueiros (con todo y screenshots) esperan la autorización de su dirigente estatal y poder registrarse en busca de mantener la posición en el congreso, si no pues buscar los cientos de espacios públicos qué hay disponibles ahora que el PAN mantiene un control gubernamental en Chihuahua.

La Impresión

Desde hace algunos años el rey midas de los negocios de impresión, nos referimos a
Edibray Gómez, ha estado en diferentes organismos camarales, lo que lo ha llevado a tener una presencia en el ámbito empresarial, tal y como lo demuestran las diferentes premiaciones de las que ha sido objeto en los últimos meses.

Estas condecoraciones lo pusieron en la mira
de los grupos de empresarios, quienes ya lo eligieron como el próximo presidente de Ejecutivo de ventas a nivel nacional, mismos que cuentan con 26 delegaciones estatales y en donde Edibray semantiene como uno de los más importantes.

Viajes de cortesía a la CDMX, Culiacán, Guadalajara, Leon, etc. Han convertido a el impresor de moda en Chihuahua, en un candidato carismático, que va y platica con sus colegas para pedirles su apoyo, pues la ejecución para la nueva mesa directiva de EVM, será el más de febrero en Mazatlán (hay quir ‘) para luego la toma de protesta en la ciudad de Mexicali de quien de manera unánime fue electo como presidente de ejecutivos de ventas en Mexico.

El Teporaca

Se realizó la 31ª entrega de los Premios Teporaca, evento que distingue a lo más selecto de la clase deportiva y único reconocimiento en el país que se hace en Sesión Solemne de Cabildo.

El Teatro de la Ciudad fue el recinto oficial que reunió a la crema y nata, estuvieron las autoridades civiles y deportivas, así como los familiares y amigos de los 30 protagonistas, que por sus actuaciones durante el 2017 recibieron la estatuilla de Bronce.

La disputa por el Oro fue entre el marchista olímpico Julio Salazar que obtuvo dos medallas de plata en la Universiada Mundial y Ricardo Galindo medallista de bronce en el mismo evento, pero en la disciplina de fútbol.

Y aunque varios integrantes de la Asociación de Cronistas Deportivos de la ciudad de Chihuahua “Pancho Cano” A.C. no se aguantaron las ganas y divulgaron entre la comuna desde el día de la elección que Salazar se llevaría el Oro y Galindo la Plata, en la ceremonia de entrega armaron muy bien la escena con el sobre que contenía el nombre del ganador.

Hablando de cronistas, pocos pero protagonistas, no dejaron escapar la oportunidad para postrarse justo detrás de la mesa principal.

Como es costumbre el auspicio de este evento surge de las arcas de la Presidencia Municipal que logró una buena organización, una convocatoria aceptable para llenar el Teatro y un desfile bastante lucido.

¡Bravo a los galardonados!

Opinión

Francisco: el futbolista que soñaba con ayudar a los pobres. Por Caleb Ordoñez Talavera

En un mundo donde los líderes suelen subir al poder sobre pedestales dorados, Jorge Mario Bergoglio eligió las sandalias del pescador. Aquel argentino que un día fue arquero de fútbol, amante del tango y de los libros de Dostoyevski, se convirtió en Papa y jamás olvidó de dónde venía. Francisco no fue un pontífice cualquiera; fue un Papa de carne y hueso. De esos que uno siente que podría toparse en la fila de las tortillas, con una sonrisa serena y una mirada que, sin mucho ruido, te abraza el alma.

Francisco ha sido, sin lugar a dudas, el Papa más disruptivo en siglos. No porque haya roto dogmas —la estructura doctrinal sigue firme—, sino porque le dio un rostro distinto a la Iglesia Católica. Dejó de lado la solemnidad acartonada y abrazó la humildad. Cambió el papamóvil blindado por un Fiat, rechazó vivir en los lujosos aposentos vaticanos y optó por una residencia sencilla. El “Vicario de Cristo” en la tierra eligió la austeridad, no por estrategia, sino por convicción.

Pero su verdadera revolución fue moral y emocional. Francisco no gritaba desde el púlpito: escuchaba desde las banquetas. Su papado se volcó en los márgenes, allí donde duele el hambre, la exclusión y el olvido. Su voz fue trinchera para los migrantes, los pobres, los ancianos, los refugiados.

Muchos lo criticaron por “idealista”, como si eso fuera pecado. Pero Francisco no era ingenuo, era valiente. Sabía que sus llamados a la justicia social incomodaban a muchos en las cúpulas de poder, tanto eclesiásticas como políticas. Sin embargo, nunca dio marcha atrás. “Quiero una Iglesia pobre para los pobres”, dijo al iniciar su pontificado. Y no era una frase para los titulares: era su hoja de ruta.

En tiempos donde la migración se convirtió en moneda electoral, el Papa Francisco insistía en recordar lo esencial: los migrantes no son cifras, son personas. Los visitó en las fronteras de Europa, lloró con ellos, oró con ellos, los abrazó. Nunca usó una cruz de oro; la suya era de hierro, sencilla, como el corazón que la portaba.

No fue un teólogo de escritorio. Fue un pastor que olía a oveja. Supo enfrentarse al clericalismo con una sonrisa y un gesto firme. Habló de ecología cuando el mundo prefería mirar al petróleo, habló de inclusión cuando otros aún discutían si las puertas de la Iglesia debían estar abiertas. Fue reformador no porque cambiara leyes, sino porque cambió la conversación.

Y entre todas sus aficiones —el cine italiano, la literatura rusa, la cocina porteña— hay una que siempre lo delató como el más humano de los líderes: el fútbol. Fan acérrimo del equipo San Lorenzo, seguía los resultados con la emoción de un niño. Para Francisco, el fútbol era una metáfora del Evangelio: todos juntos, diferentes, pero con un solo objetivo. “Lo importante no es meter goles, sino jugar en equipo”, decía.

El balón lo extrañará. La pelota, esa esfera rebelde que tantas veces desafía la gravedad, ha perdido a uno de sus poetas silenciosos. No se sabe si en el Vaticano habrá canchas, pero estoy seguro de que Francisco supo lo que es gritar un gol desde el alma.

Su legado es más que palabras. Está en los corazones de quienes alguna vez se sintieron excluidos. Está en cada migrante al que se le extendió la mano, en cada comunidad indígena que se sintió escuchada, en cada creyente que volvió a mirar a la Iglesia con esperanza y no con miedo.

El Papa Francisco nos recordó que la fe sin amor es un cascarón vacío. Que la Iglesia, si no camina con el pueblo, se convierte en museo. Que el Evangelio no es para adornar discursos, sino para incomodar a los cómodos y consolar a los que duelen.

Francisco será recordado como el Papa de los gestos pequeños, de las palabras enormes, del corazón abierto. No hizo milagros, pero hizo lo más difícil: cambiar el alma de una institución milenaria con solo mirar a los ojos de los pobres y decirles: “ustedes son el centro”. Y en tiempos donde el cinismo dentro de la política y en todos los medios cotiza alto, eso es ya un milagro.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto