Conecta con nosotros

Slider Principal

La Luna se está oxidando y éste puede ser el por qué

Investigadores encontraron en la Luna hematita, una forma de óxido que normalmente requiere oxígeno y agua, lo que tiene a los científicos desconcertados pues ahí no hay aire.

Un nuevo artículo publicado en Science Advances revisa datos del orbitador Chandrayaan-1 de la Organización de Investigación Espacial de la India, que descubrió hielo de agua y trazó un mapa de una variedad de minerales mientras estudiaba la superficie de la Luna en 2008.

El autor principal Shuai Li de la Universidad de Hawai ha estudiado datos del instrumento Moon Mineralogy Mapper de Chandrayaan-1, o M 3, que fue construido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.

Shuai Li encontró que el agua interactúa con la roca para producir una diversidad de minerales, y M 3 detectó espectros, o luz reflejada en las superficies, que revelaron que los polos de la Luna tenían una composición muy diferente al resto.

Li se centró en estos espectros polares. Si bien la superficie de la Luna está llena de rocas ricas en hierro, se sorprendió al encontrar una coincidencia a la hematita. El mineral es una forma de óxido de hierro, u óxido, que se produce cuando el hierro se expone al oxígeno y al agua. Pero no se supone que la Luna tenga oxígeno o agua líquida, entonces, ¿cómo puede estar oxidada?

El estudio replicado por la NASA señala que el misterio comienza con el viento solar, una corriente de partículas cargadas de hidrógeno que fluye desde el Sol, bombardeando la Tierra y la Luna.

El hidrógeno dificulta la formación de hematitas. Esto se conoce como reductor, lo que significa que agrega electrones a los materiales con los que interactúa y eso es lo contrario de lo que se necesita para producir hematita. Para que el hierro se oxide, requiere un oxidante, que elimina los electrones. Y mientras que la Tierra tiene un campo magnético que la protege de este hidrógeno, la Luna no.

«Es muy desconcertante», dijo Li. «La Luna es un entorno terrible para que se forme hematita».

Su artículo ofrece un modelo de tres puntos para explicar cómo se podría formar el óxido en un entorno así:

1) Para empezar, aunque la Luna carece de atmósfera, de hecho alberga trazas de oxígeno. La fuente de ese oxígeno: nuestro planeta. El campo magnético de la Tierra se arrastra detrás del planeta. En 2007, el orbitador japonés Kaguya descubrió que el oxígeno de la atmósfera superior de la Tierra puede viajar en esta cola magnética, como se la conoce oficialmente, viajando 385 mil kilómetros hasta la Luna.

Ese descubrimiento encaja con los datos de M 3, que encontró más hematita en el lado cercano de la Luna que mira hacia la Tierra que en el lado lejano.

2) Luego está la cuestión de que todo ese hidrógeno es llevado por el viento solar. Como reductor, el hidrógeno debería evitar que se produzca la oxidación. Pero la cola magnética de la Tierra tiene un efecto mediador. Además de transportar oxígeno a la Luna desde nuestro planeta, también bloquea más del 99 por ciento del viento solar durante ciertos períodos de la órbita de la Luna. Eso abre ventanas ocasionales durante el ciclo lunar cuando se puede formar óxido.

3) La tercera pieza del rompecabezas es el agua. Si bien la mayor parte de la Luna está completamente seca, se puede encontrar hielo de agua en los cráteres lunares sombreados en el lado opuesto de la Luna. Pero la hematita se detectó lejos de ese hielo. En cambio, el artículo se centra en las moléculas de agua que se encuentran en la superficie lunar.

Li propone que las partículas de polvo que se mueven rápidamente y que azotan regularmente la Luna podrían liberar estas moléculas de agua transportadas por la superficie, mezclándolas con hierro en el suelo lunar. El calor de estos impactos podría aumentar la tasa de oxidación; las propias partículas de polvo también pueden estar transportando moléculas de agua, implantándolas en la superficie para que se mezclen con el hierro. En los momentos adecuados, es decir, cuando la Luna está protegida del viento solar y hay oxígeno presente, podría producirse una reacción química que induzca la oxidación.

Pero el estudio señala que se necesitan más datos para determinar exactamente cómo interactúa el agua con la roca. Esos datos también podrían ayudar a explicar otro misterio: por qué también se están formando cantidades más pequeñas de hematita en el lado opuesto de la Luna, donde el oxígeno de la Tierra no debería poder alcanzarlo

Escribe tu comentario

Comentarios

Chihuahua

Así era la lujosa casa de “El Chueco”

El líder de un grupo criminal identificado como un brazo armado del Cártel de Sinaloa, José Noriel Portillo Gil alias «El Chueco» habría sido asesinado y su cuerpo hallado sin vida durante las primeras horas del miércoles. De acuerdo con el fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, ya fue identificado por su hermanaDiana Carolina Portillo y esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que las pruebas de ADN culminaron, con lo quese demostró que se trataba del de la misma persona encontrada sin vida en Choix, Sinaloa.

De acuerdo con Jáuregui Moreno, el hallazgo del cadáver se realizó 24 horas después de que murió y en el lugar fueron encontrados 16 cartuchos percutidos, de igual forma, refirió que el sujeto tiene un balazo en la cabeza. Al momento en el que dio el mensaje para medios de comunicación, refirió que el cuerpo se encuentra en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Los Mochis. Esta información cobró relevancia debido a que se trata de uno de los sicarios más buscados, pues se le relaciona con el asesinato de dos jesuitas y un guía de turistas en junio pasado.

Así era la lujosa casa de «El Chueco»

A «El Chueco» los habitantes solían verlo en calles de BauichivoSan Rafael Cerocahui del municipio de Urique, pero llamaba la atención ya que viajaba en autos blindados y de reciente modelo. Sin embargo, esto tenía sentido al ser conocido como uno de los líderes de crimen organizado más temido en la zona de la Sierra Tarahumara, pues a él se le atribuyen diversos hechos violentos, como el asesinato del profesor de español de nacionalidad estadounidense Patrick Braxton-Andrew, en 2018.

Noriel vivía en una casa sumamente lujosa en la localidad de Bahuichivo, en la barranca de Urique, la cual contrastaba con las demás viviendas, pues la de él resaltaba por la arquitectura tipo estadounidense con finos acabados interiores como madera y al exterior, contaba con un área con pasto sintético.

Cabe destacar que enfrente de la lujosa vivienda construyó una fortaleza en la que vivían al menos una decena de sicarios cuya tarea era cuidar de «El Chueco», al interior había camas, una pantalla, sillas e incluso un altar a la Santa Muerte. Asimismo, en algunos puntos estratégicos fueron colocados halcones para vigilarlo a toda hora, de acuerdo con lo referido por Telediario.

El inmueble contaba con otras peculiaridades como las llamadas «troneras» que son agujeros que hacen los sicarios en las paredes que rodean el inmueble para utilizarlos como parapeto, esto en caso de que algún grupo rival se acercara, pues por ahí se sacaban las armas para iniciar el ataque.

Fue antes del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales de 79 años, Joaquín César Mora Salazar de 81 años y el guía de turistas Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, cuando elementos de la Fiscalía de Chihuahua y de la Secretaría de Marina irrumpieron en el domicilio para intentar detener al buscado sicario, pero logró huir. Sin embargo, lograron decomisar armas, drogas y bienes valuados en 70 millones de pesos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Regularización de autos “chocolate” se ampliará tres meses más

La regularización de autos “chocolate” se ampliará tres meses más, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia matutina el mandatario dio a conocer que el periodo de regularización, que concluía el 31 de marzo, se ampliará.

Se va ampliar el plazo para la regularización de carros extranjeros tres meses más. Esto se hace porque nos ayuda en el tema de la seguridad el tener el registro”, dijo.

Se han regularizado más de un millón de autos extranjeros

Ayer Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que del 19 de marzo de 2022 al 21 de este mes, se han regularizado un millón 319 mil 438 vehículos.

En total se han obtenido 3 mil 298 millones 595 mil pesos para bacheo y mejora de calles en los municipios de los 14 estados en donde opera el programa.

López Obrador precisó que “hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar al a los auténticos dueños porque no están registrados”, precisó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Policiaca

¿Quién es «El Chueco»?

José Noriel Portillo Gil, alias «El Chueco» habría sido asesinado en el estado de Sinaloa, de acuerdo con información de la Fiscalía de aquel estado, lo que se dio a conocer durante la madrugada del miércoles.

El cuerpo habría sido encontrado sin vida el 18 de marzo en una brecha en el municipio de Choix, Sinaloa.

«El Chueco» está acusado de matar a los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquin Mora, así como al guía de turistas Pedro Palma y a un joven beisbolista en Cerocahui, municipio de Urique en Chihuahua el 20 de junio del 2022.

El crimen ocurrió en la parroquia San Francisco Javier del poblado de Cerocahui, el cual se llenó de luto, ya que los sacerdotes jesuitas formaban parte de la vida de los pobladores.

¿Quién es «El Chueco»?

José Noriel Portillo Gil «El Chueco», era uno de los líderes del crimen organizado más temido en la zona de la Sierra Tarahumara.

Los habitantes de la región contaron anteriormente que antes de la muerte de los sacerdotes jesuitas, se le veía pasar por las calles de las regiones de Bahuichivo, San Rafael y Cerocahui en el municipio de Urique, con vehículos de reciente modelo e incluso algunos blindados.

 

Desde el 2018 era buscado por la muerte del profesor estadounidense y de acuerdo con datos oficiales pertenecía al grupo de la Gente Nueva del Cártel de Sinaloa.

Las zonas de operación que tendría en la Sierra de Chihuahua serían Mesa de Arturo, Bahuichivo, donde se dice que vivía hasta el día del crimen de los sacerdotes, así como San Rafael, Cerocahui, entre otras.

Jesuitas recibieron protección de la CIDH

Al no ser detenido la comunidad jesuita que opera en la Sierra Tarahumara, obtuvieron medidas, las cuales les fueron otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el pasado 22 de enero de 2023.

Los beneficiarios de las medidas cautelares, son tres religiosas y nueve sacerdotes, quienes hasta el momento se encuentran en una situación de riesgo de daño irreparable, grave y urgente, derivado de sus actividades en la comunidad y de la exigencia de justicia por los asesinatos de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, junto al guía de turistas Pedro Palma y el joven Paul Berrelleza.

El pasado lunes 20 de marzo, al cumplirse 9 meses del crimen, la comunidad jesuita volvió a pedir a las autoridades de los tres niveles de gobierno, seguridad y justicia en la Sierra Tarahumara.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Revista

Muere la actriz mexicana Rebecca Jones a los 65 años de edad

La actriz mexicana de cine, teatro y televisión Rebecca Jones Fuentes murió esta madrugada a los 65 años de edad, informaron sus representantes.

Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con profundo agradecimiento a su público para el que trabajó toda su vida”, agregaron en un comunicado.

“Gracias a todos los que estuvieron pendientes de la salud de Rebecca en todo momento”.

De acuerdo con sus representantes, en los próximos días será despedida la actriz.

A través de redes sociales, varias personalidades han expresado su pésame, tal es el caso del actor Eduardo España, quien escribió que estaba en “shock” y mandó sus condolencias a los familiares.

“Con gran tristeza me entero que falleció una gran actriz, compañera y amiga. Descanse en paz, Rebeca Jones. Mis condolencias para sus familiares”, escribió el actor y exdiputado Sergio Mayer. 

El actor y conductor Mauricio Castilloexpresó que el legado de Jones quedará para la posteridad y lamentó su fallecimiento.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto