Conecta con nosotros

Revista

La nota que dejó Brad Bufanda a sus padres antes de suicidarse

El actor estadounidense Brad Bufanda se suicidó a los 34 años de edad, según reportó este viernes el medio británico Daily Mail.

El joven saltó desde un edificio en de Los Ángeles, esto lo confirmó el representante del actor, Kirsten Solem, quien a través de un comunicado aseguró que está devastado por la muerte de Brad, una persona «talentosa, maravillosa y afectuosa».

Brad Bufanda participó en series como Veronica Mars, CSI: Miami y Malcolm in the middle. Su carrera comenzó en 1993 cuando logró el papel estelar en una serie de karatecas llamada Pocket Ninjas.

Como muchas estrellas infantiles, su carisma lo hizo ganar algunos papeles en anuncios comerciales pero a la edad de 12 años, la cadena ABC lo contrató para hacer el personaje estelar de un especial de la serie The Secret of the Lizard Woman.

EL DEPARTAMENTO FORENSE DE LA POLICÍA DE LOS ÁNGELES CONSTATÓ QUE EL INCIDENTE SUCEDIÓ EL 1 DE NOVIEMBRE.

La oficina del comisariado de esa misma ciudad notificó que junto al cuerpo del actor se pudo encontrar una nota.
«Era una nota de suicidio en la que él escribió los nombres de sus padres y en el que agradecía a toda la gente importante en su vida por el apoyo que le habían dado», informó la policía en un comunicado.

En Malcolm el de en medio, como en muchas otras series en las que participó, sólo tuvo actuaciones ocasionales. En este caso se trató del episodio llamado Dewey’s opera, en el que el más pequeño de los hermanos escribe precisamente una ópera. Ahí, Bufanda aparece con el crédito de Bob, uno de los alumnos de la escuela. En otro episodio simplemente aparece como un extra.

Su último trabajo fue en Stan the Man, una película dirigida por Steven Chase y en la que interpreta a un personaje llamado Cooper.

Además de actor, fue un distinguido jugador de basquetbol en la universidad así como entrenador físico que dedicaba 50 horas a la semana al ejercicio.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto