Conecta con nosotros

Increible

La nueva forma de poner lápidas

En Dinamarca, los cementerios han creado una nueva forma de recordar a los seres queridos que han dejado este mundo, ya que cerca de esas flores coloridas que descansan sobre la tumba habrá también un chip o código QR que ayudará a conocer quién está enterrado.

El objetivo es que cuando la persona visite la tumba pueda arrodillarse y con su teléfono celular escanear el código e instantáneamente aparecerá en su pantalla una foto de su familiar con un resumen de su vida.

El chip es una oportunidad para que otros individuos conozcan su historia y otra alternativa para que un hijo recuerde a su padre o abuelo.

Se cree que estos dispositivos pronto serán parte del proceso de muerte similar al de escribir un testamento o expresar la última voluntad. El director de una de las compañías productoras de lápidas más grandes de Dinamarca, Niels Kristian Nielsen, cree que los códigos ayudarán a mejorar los ingresos tanto en esa nación como en el extranjero.

“Creo que todos los escogerán. Vemos gran potencial en todos los países”, dice.

“Es una buena forma de contar la historia de una persona. Y todos tenemos una; el granjero, el director, todos. Y también hace que una visita al cementerio sea mucho más interesante”.

Así, estos oasis de tranquilidad no serán más un lugar exclusivo para los afligidos, sino que también servirán a los curiosos que quieren saber más sobre quienes descansan en paz.

Algo más

Predican con el ejemplo

• En el pueblo cercano de Holbaek. El consejo de la iglesia compró varios chips para recordar a algunas personalidades locales, como un exalcalde y el fundador del partido político Venstre, quien murió hace décadas.

• Legado. También pretende vincular obituarios a las tumbas de monjes que vivieron en un monasterio a las afueras del pueblo.

• Tesoro. La directora del consejo, Hanne Korsby, dice con entusiasmo que los códigos serán una herramienta importante para preservar la historia local.

• La opinión. “Creo que la historia se olvidó”, dice. “Pero hay muchas personas que son importantes”.

Otro ejemplo

En Estados Unidos

La empresa Monumentos Quiring, proporciona un servicio similar.

Esta compañía funeraria es experta en la creación de monumentos y cuentan una “historia en piedra”.

Primero ofrecen una placa conmemorativa y después los diseñadores y artistas, ayudados por las familias, crean lápidas de granito notables, asequibles, memorables y personalizadas que se han convertido en una fuente de orgullo y consuelo.

Al final, los interesados pueden visualizar los detalles de la obra de arte y la disposición para que el memorial sea un legado significativo con el fin de que todos lo veneren.

Cada una de estas lápidas también pueden contener un enlace a un sitio web único y personal donde se preserve la información biográfica e histórica acerca del ser querido para las generaciones futuras.

Precio

123 dólares cuestan estos códigos que son capaces de albergar audio y video y ayudan a mantener vivo el legado del fallecido de manera creativa.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Influencer que apuñaló 15 veces a la novia de su ex queda libre tras solo cinco meses en prisión

Marianne Gonzaga, influencer originaria de Cancún, fue liberada este miércoles 23 de julio tras pasar apenas cinco meses detenida por apuñalar quince veces a Valentina Gilabert, actual pareja de su exnovio. El brutal ataque ocurrió en febrero, cuando Gonzaga viajó a la Ciudad de México para confrontar a su expareja y encontró en el lugar a Valentina. Una discusión terminó con un cuchillo en mano y heridas graves en el cuello, tórax y manos de la víctima.

El caso sacudió a las redes sociales por la violencia del episodio y la relevancia pública de ambas jóvenes. Sin embargo, pese a la gravedad de las lesiones y a que se dictó una condena de 2 años, 8 meses y 24 días en internamiento por parte de un tribunal especializado en justicia para adolescentes, Gonzaga obtuvo su libertad anticipada bajo medidas alternativas, las cuales incluyen libertad asistida y el compromiso de reparar el daño.

Durante la audiencia, el juez ordenó que la agresora deberá pagar 750 mil pesos como reparación, monto que podrá cubrir en pagos diferidos. El acuerdo fue posible gracias a la intervención de los abogados y familias de ambas partes.

Valentina Gilabert, quien desde hace semanas ha reaparecido en redes sociales mostrando las cicatrices del ataque, confirmó la liberación de Gonzaga a través de un video publicado en Instagram. Ahí reveló que Marianne le pidió perdón en persona y expresó públicamente su decisión de perdonarla.

“Todo el mundo merece una segunda oportunidad en la vida. No soy nadie para privar a una persona de su libertad”, dijo Gilabert, quien también aseguró haber aceptado las disculpas.

El caso, que parecía encaminarse a una condena ejemplar, terminó con un acuerdo que ya divide opiniones en redes y deja preguntas sobre la proporcionalidad de la justicia en hechos de violencia tan extremos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto